Fallaron 2% de altavoces de alerta sísmica: Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aceptó que sigue habiendo fallas en los altavoces donde suena la alerta sísmica y ocurrieron percances durante el macrosimulacro realizado este lunes.

“¿Qué problemas enfrentamos? El 2 por ciento de las alarmas no sonaron, es decir, pasamos de septiembre a la fecha del 96 al 98 por ciento de eficiencia en las alarmas, todavía hay 2 por ciento que serán revisadas que corresponden a los postes más antiguos.

“¿Y de mejorar?, también es mayor información a la población porqué se presentaron algunos episodios de crisis nerviosas, fueron nueve episodios de crisis nerviosas y algunos episodios menores también de personas que a la hora de evacuar se resbalaron sin mayores incidentes… Fue un ejercicio muy exitoso”, afirmó la mandataria capitalina en conferencia de prensa.

Destacó que alrededor de 8 millones de personas se unieron al macrosimulacro llevado a cabo a las 11:00 horas de este lunes; además, en total se registraron 16 mil 859 inmuebles para su participación en este ejercicio, que se volverá a repetir en mayo y en septiembre.

Otra de las cuestiones que destacaron en el informe de resultados del macrosimulacro fue el retraso del sonido en la alerta sísmica entre un poste y otro. A decir de Juan Manuel García Ortegón, titular del C5, esto se debe a que la alerta suena primero en las zonas que pueden sufrir más daños por un temblor, como el centro  capitalino.

Actualmente, apuntó, hay un retraso de máximo 17 segundos entre el altavoz que suena primero y el que suena al último, tiempo que disminuye a tres segundos en los nuevos postes que se han instalado en la capital.

 

Te recomendamos: 

Para reforzar la prevención, CDMX realiza primer macrosimulacro

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.