FaceApp pone en peligro tu información personal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de julio (AlMomentoMX).— FaceApp, la aplicación que te permite saber cómo te veras cuando llegues a la tercera edad y que se viralizó hace unos días en Instagram y Twitter, podría estar recolectando tu información personal sin tu consentimiento.

La app fue creada por Wireless Lab, empresa con sede en San Petesburgo, Rusia, y que es dirigida por el ingeniero Yaroslav Goncharov. Como sucede con este tipo de apps y filtros, FaceApp prendió las luces de alarma para las personas que se preocupan por su privacidad.

¿Qué pasa con FaceApp?  La aplicación disponible para iOS y Android, cuenta con una Política de Privacidad confusa en su sitio web, la cual no se ha actualizado desde enero de 2017.

La app afirma en su Política de Privacidad que todo el contenido que el usuario genere en la plataforma (ya sean fotos o videos), así como la información del comportamiento por medio de otras herramientas, cookies e identificadores de su dispositivo, serán recolectados para brindarle a la persona un contenido más personalizado y también, darle publicidad que le sea atractiva.

Foto:

La aplicación menciona que no compartirá o venderá la información recabada a terceras personas, pues en teoría solo las empresas que forman parte del grupo en el que se encuentra esta app pueden tener acceso a esos datos, así como los “Proveedores de Servicio”, quienes podrían acceder a datos de ubicación y archivos de registro, entre otras cosas.

Además, FaceApp almacena y procesa esta información en Estados Unidos   y otras regiones en donde la empresa, afiliados o socios tengan instalaciones. Sin embargo, dejan en claro que existe la posibilidad de que en algún punto esa información se transfiera a otro país en donde las leyes acerca de la recopilación y uso de datos personales no sean las mismas que en EU, como Rusia, o que tu información puede pasarse a un tercero en caso de que la app sea comprada o desaparezca.

El manejo de esta información puede dejar al usuario vulnerable en el tema del reconocimiento facial, además de que no deja en claro a dónde van a parar todas las fotos que se almacenan -o la información que brindas- una vez que dejas de usar estas aplicaciones.

“El reconocimiento facial se está convirtiendo rápidamente en uno de los elementos clave de la identidad digital y, por lo tanto, las personas deberían considerar la posibilidad de proteger su imagen facial de la misma manera que deberían proteger otros elementos de su identidad, como su fecha de nacimiento, número de contribuyente y demás”, señaló el presidente de la Australian Privacy Foundation, David Vaile.

 

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

Con la adquisición de 21 nuevos vehículos, el Gobierno de Yucatán reforzó la campaña masiva de fumigación contra el dengue.

Nueva ley de cuidados busca erradicar la división sexual del trabajo en México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presenta una iniciativa de ley en la CDMX para reconocer el cuidado como un derecho humano, combatir la división sexual del trabajo y promover la igualdad de género en la capital del país.

Designa TikTok a una sionista para censurar contenido propalestino

TikTok nombra a Erica Mindel, sionista con vínculos al ejército israelí, para censurar contenido propalestino, generando controversia y críticas a nivel global.