Fabiola Bautista propone generar energía eléctrica con heces de mascotas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Fabiola Bautista, candidata de la coalición Va por la CDMX a la alcaldía Iztacalco, propuso establecer un programa ecológico para generar energía eléctrica a partir de las heces fecales de perros y gatos, mediante la instalación y uso de un biodigestor.

Durante un conversatorio virtual con vecinos de Iztacalco, Fabiola Bautista destacó que en la capital del país existen alrededor de dos millones de perros, que generan alrededor de 700 toneladas diarias de heces, lo que significa un problema de salud.

Lee: Presentan nueva iniciativa contra el maltrato animal en CDMX

Indicó que se tiene previsto desarrollar un plan para invitar a los dueños a depositar los desechos de sus mascotas en contenedores especiales, para después recolectarlos y convertir el abono en energía eléctrica funcional mediante un proceso de fermentación.

Las heces caninas se descomponen rápidamente y pueden producir una gran cantidad de gas metano, para hacerlo más eficiente, utilizaríamos un residuo vegetal para crear una especie de mezcla, con el fin de que la energía sea más abundante”, explicó la abanderada del PRD-PRI.

Detalló que la energía que se podría producir con las heces caninas beneficiaría a la alcaldía y gran parte de la Ciudad de México, pues con dos toneladas se puede generar electricidad para más de 100 casas diario y una gran cantidad de fertilizantes.

Lee: Giovani Gutiérrez promete recuperar espacios públicos en Coyoacán

Asimismo, Fabiola Bautista se pronunció a favor de la construcción de un Centro de Protección y Bienestar Animal para que se pueda adoptar a perros y gatos que viven en las calles, de tal forma que se les pueda dar una vida digna y sin sufrimientos, además de que serían dados en adopción a familias que realmente demuestren que los van a cuidar.

Señaló que también podrían ser utilizados para ayudar en terapias a niños, jóvenes y adultos que tengan capacidades diferentes, así como a personas de la tercera edad que se encuentren deprimidas. “De esta forma, Iztacalco se convertiría en la primer alcaldía que no tenga ese tipo de animalitos en situación de calle y además que todos estén esterilizados“, apuntó.

Te recomendamos: 

Santiago Taboada, con gran respaldo popular en Benito Juárez: El Heraldo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos