viernes, abril 11, 2025

Expropian 64 predios más para la construcción del Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO.— Por causa de utilidad pública, el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), expropió un total de 64 inmuebles para la construcción de obras relacionadas al Tren Maya, de los cuales 16 se encuentran en Quintana Roo y el resto en Yucatán.

A través de dos decretos publicados este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal señaló que el objetivo de estas expropiaciones es destinarlas a la construcción de obras de infraestructura en los tramos 3, 4, 5 y 6 del Tren Maya; estos dos últimos ubicados en Quintana Roo. 

De los terrenos que se expropian, cinco se encuentran en el municipio de Solidaridad, cinco más en Tulum, cuatro en Othón P. Blanco, uno en Tulum y otro en Bacalar. El resto de los predios expropiados se ubican en los municipios de Maxcanú, Chocholá, Umán, Mérida, Kanasín, Tixpéhual, Tixkokob, Cacalchén, Izamal, Sudzal, Chemax y Valladolid, en Yucatán.

Tren Maya

En total, todos los inmuebles suman una superficie total de 711 mil 120.554 metros cuadrados. Por los cuales, Fonatur deberá pagar “por concepto de indemnización por la superficie que se expropia, la cantidad señalada en el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales”, el cual asciende a 7 millones 71 mil pesos, con base en el valor comercial de la superficie.

⇒ Los predios serán destinados a la empresa Fonatur Tren Maya, SA de CV, para la construcción de diversas obras relacionadas con ese proyecto.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sedatu recordó que el Tren Maya es el proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo más importante del presente sexenio. Tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Te recomendamos: 

Boletos para el Tren Maya se empezarán a vender el 1 de diciembre

AM.MX/dsc

Plan México es asistencialista y hace inviable alcanzar la autosuficiencia alimentaria: CCI

Insuficiente producción nacional de alimentos; mermas y pérdida de lo producido por falta de planeación e infraestructura; agotamiento y contaminación de tierras y aguas; falta de organización y capacitación de los productores; débil y costosa transferencia de nuevas tecnologías; abandono de los conocimientos y técnicas tradicionales en la agricultura y ausencia casi total de crédito y financiamiento tanto público como privado para el sector, fue lo que heredó el actual Gobierno Federal del sexenio pasado, señaló.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados