Salvador Dalí llega a Xalapa con la exposición ‘Dalí. Sueños’.

Fecha:

XALAPA.- Probablemente Salvador Dalí, con sus estilizados bigotes, sea uno de los rostros más presentes en el imaginario colectivo al rededor del mundo. Aunque lo inmediato es recordarlo como el pintor más emblemático del surrealismo, el artista también fue cineasta, ilustrador, diseñador y escultor. Esta última faceta es la que se presenta en la Pinacoteca Diego Rivera de Xalapa, Veracruz.

Con el nombre de ‘Dalí. Sueños’, la exposición está compuesta por esculturas de bronce como Lady Godiva con mariposas, Venus espacial y Homenaje a Terpsícore, la musa de la danza, en las cuales exalta y reconoce la figura femenina.

Previo a la ceremonia de inauguración, Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya; Santiago Pérez, curador del Instituto Veracruzano de la Cultura, y Dania Escalona, curadora de la muestra, hicieron un recorrido por la Pinacoteca Diego Rivera con la finalidad de explicar los cuatro núcleos en los que está basada la exposición.

La primera etapa es Caballos. Dalí se fascinó con diversos personajes medievales. Para la creación de estas piezas equinas, retomó las historias medievales de San Jorge y el dragón, Lady Godiva y La Dama y el unicornio.

La segunda etapa el Mujeres. El maestro se inspiró en varias obras de la Antigüedad como la Venus de Milo, que representa un modelo de belleza clásica. Las esculturas surrealistas de este núcleo contienen algunas de sus fobias como las hormigas.

La tercera sección es Surrealismo, dedicada al movimiento literario y artístico originado en Francia en 1920 y que fuera encabezado por André Breton. Su característica principal fue la fascinación por los sueños, el inconsciente, lo irracional y el mundo paralelo a la realidad.

La exposición concluye con Tiempo, pues desde la década de los años veinte, el tiempo fue una obsesión constante en la mente del artista.

‘Dalí. Sueños’ ha llegado a Xalapa por un convenio de colaboración entre el Instituto Veracruzano de la Cultura y el Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim, que tiene un programa implementado desde el año 2000; la finalidad es acercar el arte de manera gratuita a distintas partes de la República Mexicana.

La exposición podrá ser visitada por el público hasta el próximo 15 de marzo en la galería ubicada en J.J. Herrera número 5 en Xalapa. Los horarios de visita son de martes a domingo, de 10 a 19 horas.

Continúa leyendo:

El legado literario de Sor Juana Inés de la Cruz sigue vigente a más de tres siglos de su muerte

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CINETIQUETAS 2025 impulsa un cine inclusivo con mirada crítica y latinoamericana

CINETIQUETAS 2025 se celebrará en la Ciudad de México del 12 al 16 de noviembre, con funciones accesibles, mesas de diálogo y una selección internacional que promueve la inclusión, la representación y la accesibilidad en el cine latinoamericano.

Ante el sedentarismo entre población adulta es urgente fomentar el deporte: Celia Fonseca

Desde el Partido Verde Ecologista de México, afirmó la legisladora, reiteramos nuestro compromiso permanente con dos derechos humanos irrenunciables: el cuidado de la salud que se deriva en la prevención, fomentando el deporte, así como de la preservación del entorno natural ya que es ahí donde se disfruta la practicar algún deporte.

Oaxaca mostrará su riqueza en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Con esta participación, el Gobierno de Oaxaca impulsa un modelo de turismo comunitario, sostenible e inclusivo.

Profepa clausura obras en Río Suchiate, dejando a cientos de agricultores inconformes

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró...