Exposición prolongada al sol sin protección causa daños en la piel: Hospital Juárez de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La exposición prolongada a rayos ultravioleta o UV que provienen del sol puede causar quemaduras y cambios en el ADN de la piel, ya que penetran las capas exteriores y dañan las células, afirman especialistas del Departamento de Dermatología del Hospital Juárez de México (HJM).

También puede causar lesiones como dermatitis solar hipocromiante, que se caracteriza por manchas blancas y cubiertas de fina escama que se desprende con facilidad; y el fotocontacto, una reacción desencadenada por la aplicación de ciertas sustancias en la piel y su posterior exposición a los rayos solares.

Otros problemas son la presencia de manchas múltiples de color marrón que aparecen en la cara; la queilitis o agrietamiento de los labios, debido a que algunos labiales actúan como alérgenos ante la exposición a los rayos solares, y cáncer de piel.

Uno de los expertos en la materia recomendó no exponerse al sol de forma directa y prolongada entre las 12:00 h y las 16:00 h por ser el periodo de mayor intensidad solar; entre más clara es la piel, mayor sensibilidad a los rayos UV.

Cuando la persona tiene que salir a la calle en esta temporada de calor es necesario usar sobrero de ala ancha que protege la cara, cuello y hombros, o sombrilla; blusa, camisa o playera de manga larga y lentes con filtro para luz ultravioleta; “los anteojos oscuros que no cuenten con estos filtros no tienen efecto protector”.

También debe aplicar crema con factor de protección solar (FPS) 30 o más, antes de la exposición y cada tres o cuatro horas para evitar la aparición de enrojecimiento e inflamación.

Después de haberse expuesto al sol, hay que ingerir abundante agua, aplicar crema hidratante con aloe vera y, quien hubiese sufrido quemaduras en la piel debe solicitar atención médica, de preferencia especialistas en dermatología.

Adicional a los daños en la piel, en esta temporada de calor aumentan los problemas oculares como conjuntivitis infecciosa, ojo rojo, lagrimeo y prurito ocular. En cualquier caso, lo recomendable es acudir a una valoración oftalmológica, evitar la automedicación, mantener la hidratación y no tocar la superficie ocular sin previo lavado de manos.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Max Verstappen arrasa en Monza y conquista el Gran Premio de Italia con autoridad

Max Verstappen se lleva la victoria en el Gran Premio de Italia, superando a los pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri. La carrera en Monza estuvo marcada por un inicio emocionante y estrategias clave que definieron el resultado final.

La cicloestación Buenavista se convierte en el corazón del transporte ciclista en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicleta pública más utilizado en América Latina, cuenta con 689 cicloestaciones en la Ciudad de México, registrando hasta 17 millones de viajes anuales y destacando por su conexión con la Red de Movilidad Integrada.

5 documentales ambientales que puedes ver en Netflix

Hablar sobre problemas ambientales y los efectos climáticos que está sufriendo nuestro planeta es más que necesario para generar un cambio...

Cumbres borrascosas saca tráiler y las redes reaccionan con furia: “La versión barata y pornográfica de una obra maestra”

Margot Robbie y Jacob Elordi protagonizan la nueva adaptación del clásico de Emily Brontë y, de momento, no paran de salirle detractores.