Exposición ‘Mayas: ceiba y cosmos‘ llega a China

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La exhibición mexicana Mayas: ceiba y cosmos fue inaugurada el 29 de mayo en el Museo Henan, ubicado en la ciudad de Zhengzhou, en China, donde permanecerá hasta el 8 de octubre próximo. La muestra también visitará las ciudades chinas de Hebei y Shanxi.

⇒ Mayas: ceiba y cosmos cuenta con la participación de los museos Nacional de Antropología, Ciudad de México; Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón; Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, de Tabasco, y Amparo, de Puebla.

La propuesta curatorial aborda el protagonismo de la ceiba en las artes escultóricas y pictóricas de los mayas de todas las épocas, prototipo del concepto de árbol que, por su estructura, une al inframundo a partir de sus raíces, al mundo medio con su tronco y al cielo, a través de su follaje en las alturas.

La curaduría fue realizada por el antropólogo Alejandro González Villarruel; la antropóloga social y autora del libro El tigre escondido, Natalia Gabayet González, y el arqueólogo José Luis Rojas Martínez.

La exhibición mexicana Mayas: ceiba y cosmos está organizada en cuatro ejes temáticos: I. El cielo: entidades y movimientos; II. La tierra: el mundo intermedio de los mayas; III. El Xibalbá, espejo acuático de los mundos; IV. El calendario: la marca ritual del tiempo.

⇒ El discurso de la exposición inicia con las fuentes históricas coloniales, continúa con las interpretaciones arqueológicas y, finalmente, para sustentar la continuidad de ciertas concepciones, resalta los aportes etnográficos.

El argumento central del proyecto es que el universo maya está dividido espacialmente, en secciones que transgreden las concepciones occidentales cartesianas en cuanto al tiempo, la materialidad y la geografía. La muestra se integra de 206 piezas de la cultura maya, procedentes de museos nacionales, estatales y privados.

Algunas de las obras que podrá admirar el público en China son: figurillas de la isla de Jaina, en Campeche, incensarios de Palenque, vasos, braseros, cajetes y platos policromados, rostros con tocados y deformación craneana, característicos de la región, un trono con glifos del sitio el Tortuguero y atlantes de Chichén Itzá, así como las reproducciones de la máscara de Calakmul y de un pectoral.

Te recomendamos: 

Copred defiende la exposición “La Venida del Señor”, de Fabián Cháirez

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.