Exposición artística en el INER con planos y fotografías sobre su arquitectura

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud, inauguraron una muestra artística compuesta por cinco planos, un mapa y 17 fotografías, desde la creación de este centro hospitalario como Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco, hasta la actualidad.

La muestra se encuentra en exhibición en las rejas del arte del INER, en la entrada principal del instituto, lo cual permite que sea apreciada por personal, pacientes y familiares, en ocasión del Día Internacional de la Arquitectura.

Al inaugurar la exposición, en representación de la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, el director médico, Armando Castorena Maldonado, señaló que el instituto es un ícono arquitectónico en Latinoamérica y pionero en México del sistema de pabellones para el adecuado aislamiento de pacientes que están en tratamiento por enfermedades infecciosas.

La coordinadora de Arte y Cultura del INER, Regina Fabiola Valdemar Vázquez, añadió que la muestra da cuenta de la conjugación de la medicina y la arquitectura para crear el Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco, que marcó el inicio de los hospitales de alta especialidad en la Ciudad de México y de la arquitectura funcionalista al servicio de la sociedad.

En el recorrido por la exposición, explicó que la selección de obra en blanco y negro forma parte del libro INER, 80 años de servicio, que da cuenta de los hechos más relevantes de este instituto, líder en la medicina respiratoria en México, que en marzo cumplió 87 años.

La secretaria académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Isaura González Gottdiener, celebró el rescate de la memoria arquitectónica del INER, a través de la muestra cultural en fotografía de sus instalaciones, e invitó al público a conocer esta historia.

Expresó que el edificio que alberga el INER se ha transformado y adaptado a los cambios y necesidades del sistema de salud.

Al evento asistió la titular del Departamento de Mantenimiento, Conservación y Construcción del INER, María Loris García Moreno.

Por parte de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, la coordinadora del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, María de Lourdes Díaz Hernández, y la docente e investigadora María Lilia González Servín.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.