Exportaciones mexicanas crecen 3,9% en mayo

Fecha:

Ciudad de México 27 de junio (Almomento.MX).- Durante mayo de 2019 el valor de las exportaciones mexicanas fue de 41,825 millones de dólares, representando un incremento de 3.9% referente al monto exportado en abril. Según el INEGI, este ha sido el mejor crecimiento registrado desde noviembre de 2017.

Este monto fue integrado por 39,194 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,632 millones de dólares de exportaciones petroleras.

De ese modo, en mayo, el total de exportaciones mostraron un aumento anual de 6.7%, resultado de un incremento en las exportaciones no petroleras de 7.7%, y de una caída de 6.9% en las petroleras.

Con un crecimiento de 16% las exportaciones automotrices son el sector exportador con mayor crecimiento en comparación anual.

Respecto las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos progresaron un 8.5% a tasa anual y las dirigidas al resto del mundo lo hicieron en 4.1%. Como principal destino de autos exportados por México, Estados Unidos ganó terreno durante los últimos 12 meses de 19.8%, mientras al resto del mundo las exportaciones cayeron un 0.3%

AM.MX/gc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras