Expo Seguridad México espera crecimiento superior al 35%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Expo Seguridad México evento de seguridad referente en América Latina que reúne a compradores calificados con expositores para presentar lo último en productos, servicios y soluciones de la industria, se dirige a cumplir su edición 18 en la cual durante tres días mostrará lo más avanzado en tecnología y servicios del sector.

“Esta exposición nació en el año 2002 para conformar un espacio de unión entre la oferta y la demanda del mercado de la seguridad en México, en una época en la que los usuarios volteaban principalmente a los EEUU para actualizarse en este tema. Fue la oportunidad de crear algo nuevo para México y en esa primera edición reunimos a casi 45 expositores y recibimos a dos mil 500 visitantes. Así empezamos el camino que hemos recorrido por más de diecisiete años para fortalecer al mercado de la seguridad en este país”, explicó Andrea Ferrando, vicepresidente de la Industria de Seguridad en Reed Exhibitions y creadora del concepto.

Expo Seguridad México empezó como un evento en el que se quería reunir al fabricante y al desarrollador con el usuario final, pero pronto inició su evolución y se integraron conferencias especializadas, intercambio de buenas prácticas y networking. “Progresivamente, el evento se fue adaptando a los requerimientos del mercado; así se fueron sumando fabricantes, expertos, asociaciones y medios de comunicación especializados, entre otros protagonistas”.

El evento ha ido agregando también a empresas proveedoras del extranjero ya que, a decir de Ferrando, tanto la proveeduría nacional como la del exterior han visto que el mercado mexicano tiene un potencial creciente, digno de atenderse con las soluciones más adecuadas. “Desde el principio quisimos hacer un evento relevante, eligiendo incluso el mejor recinto. Nuestro propósito de invitar a los tomadores de decisiones se ha mantenido y por ello hemos mantenido crecimientos superiores al 35% cada año”.

En Expo Seguridad México se presentan empresas que muestran sus avances tecnológicos relacionados con la seguridad, los cuales son expuestos ante usuarios tanto del sector público como del privado, sobre todo porque también los corporativos deben implementar medidas de protección ante el actual panorama de delincuencia que, de acuerdo con expertos, en países de América Latina y el Caribe asciende en promedio a un 1.4% del PIB; esto equivale a casi un 40% del costo total generado por la delincuencia.

“Los participantes se han ido percatando que con nosotros pueden encontrar los elementos que necesitan para tener un entorno más seguro, una ciudad con menos riesgos y una mayor protección para las empresas. Por eso hemos tenido que estar muy atentos a la evolución de la industria y a lo que requieren los usuarios de diferentes sectores, de tal forma que ahora nuestros visitantes pueden encontrar soluciones para la protección física y cibernética. De hecho, las mismas organizaciones están buscando más interacción y comunicación entre las áreas que las componen para protegerse mejor”, explicó Ferrando.

A decir de la experta en seguridad, este evento es el mayor de su tipo en América Latina, debido en parte a que han participado proveedores de relevancia, al mismo tiempo que se presenta un programa con contenido actualizado, el cual es necesario en el entorno actual. “Vale la pena destacar que Expo Seguridad México es un evento con un perfil internacional, ya que hemos contado con empresas de Canadá, Francia, Estados Unidos, China, entre otros. Son tres días en los que los profesionales interactúan y los proveedores pueden explicarle y mostrarle al usuario la tecnología y el producto que les conviene. Además, se enriquece con la participación de asociaciones y conferencistas nacionales y extranjeros. Estamos seguros de nuestra oferta y de que se trata del evento de seguridad más importante de México”, finalizó Andrea Ferrando.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.