Explica SEP decreto para reducir edad mínima de jubilación para trabajadores del Estado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó el “Decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna” que firmará la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de las y los trabajadores del Estado.

La reducción de la edad mínima de jubilación será de la siguiente manera:
Llegará a 53 años para mujeres en 2034, en lugar de 58 años en 2028.
Llegará a 55 años para hombre en 2034, en lugar de 60 años en 2028.
La inversión adicional del Gobierno de México durante 2024 – 2030 superará los 36 mil mdp.

El titular de la SEP, Mario Delgado, informó que el 30 de mayo se realizó la “Consulta escuela por escuela para la creación de un nuevo sistema para las maestras y maestros” para sustituir el USICAMM.

Mario Delgado informó que el total de escuelas participantes en la consulta fueron 127 mil 778.

Los reactivos relacionados con la movilidad fueron:
Admisión: Formación docente pedagógica, Apreciación de conocimientos y aptitudes, Promedio general de carrera, Cursos curriculares y extracurriculares, Experiencia docente.
Promoción vertical: Reconocimiento de conocimientos y aptitudes, Antigüedad, Reconocimiento al buen desempeño, Estudios de posgrado, Experiencia y tiempo de trabajo en regiones en condiciones de vulnerabilidad.
El titular de la SEP presenta algunos de los resultados de la “Consulta escuela por escuela para la creación de un nuevo sistema para las maestras y maestros”.

Ante la pregunta: “¿Qué criterio debería priorizarse en el proceso de cambio de Centro de Trabajo?“
Antigüedad y tiempo de servicio: 54%
Experiencia docente, formación y desempeño laboral: 8%
Cercanía geográfica: 20%

Delgado explicó en qué consiste el “Decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros” que la presidenta firmará este 23 de junio de 2025; los elementos del decreto son:
Asignaciones presenciales: para garantizar la transparencia y evitar la corrupción.
Eventos por nivel educativo: Para garantizar la movilidad en todos los niveles.
Recepción de todas las solicitudes de cambio de centro de trabajo: Para no limitar a quien de manera voluntaria busque cambiarse de adscripción.
Antigüedad como único factor: Par reconocer los años en el servicio educativo.

Los elementos de la SEP de observancia general son:
Derecho de las maestros y los maestros para denunciar la omisión de vacantes por parte de las autoridades educativas.
Participación de las representaciones sindicales para velar por los derechos de las maestras y los maestros.
Asignaciones presenciales y públicas desde el 25 de junio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

BMV: máximo histórico en septiembre

El índice cerró el 30 de septiembre en 62,915.57 puntos, lo que representó un máximo histórico de cierre, mientras que en operaciones intradía llegó a niveles cercanos a 63,182 puntos. Esto significó un rendimiento mensual de 7.17%, siendo el mejor septiembre de los últimos 20 años y un aumento acumulado de 9.51% en el tercer trimestre de 2025.

Hacia una Nueva Economía: La Iniciativa de Ley de Beneficio e Interés Común

En un contexto donde América Latina ya está adoptando modelos de negocio que priorizan el bienestar común, México no puede quedarse atrás.

Entregan lentes de armazón a personas en situación de vulnerabilidad en Yucatán

La entrega de lentes de armazón es parte de programa que busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad.

Dulzor sin calorías: LabDO

Un apoyo en el control de la obesidad y diabetes. Organismos reguladores avalan la seguridad de los EBCSC