fbpx
  • Aviso de Privacidad
viernes, diciembre 6, 2019
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento.Mx
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento.Mx
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Expertos proponen el uso de bricolina en beneficio de la producción ganadera

Por Redacción
10 abril, 2018
En Al Momento, Ciencia y Educación, Destacadas
5 min read
0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlmomentoMX).- El doctor Germán David Mendoza Martínez, profesor del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la Unidad Xochimilco, obtuvo el IV Premio Fundación de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos, que otorga la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, por su investigación Colina: un nutriente importante para la producción y salud de rumiantes.

El trabajo –derivado de la colaboración de esa sede universitaria con diversas instituciones de educación superior– caracterizó y descubrió bienes elaborados con hierbas que pueden incorporarse a la dieta de vacas y borregos con una mejor actividad biológica y más nutracéuticos que los sintéticos equivalentes.

Alumnos de posgrado, egresados y docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) participaron en el estudio sobre un nutriente que cumple una multiplicidad de funciones e incide, tanto en la producción de leche y carne como en las condiciones de salud del ganado, con la finalidad de sustituir el uso de cloruro de colina por elementos herbales con fosfatidilcolina en rumiantes domésticos.

Esta opción natural es una mezcla de plantas denominada Biocolina –para los mercados de México y otros países de América Latina– y Natu B4 –dirigida a Europa– por la empresa Indian Herbs y distribuida por la compañía Technofeed, propiedad de licenciados en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la mencionada Unidad.

Resulta benéfica para la salud del ganado debido a que incrementa la generación de productos derivados de los rumiantes domésticos y reduce la incidencia de enfermedades, los costos para los criadores y la contaminación durante los procesos de manufactura.

Mendoza Martínez, coordinador del Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Casa abierta al tiempo, expuso en entrevista que este trabajo “representa un reconocimiento al liderazgo de la investigación en ese campus universitario, pionero en la evaluación de poliherbales” en rumiantes.

Aquellos que contienen fosfatidilcolina son sustitutos excelentes del cloruro de colina, cuyo empleo como adicionador de nutrientes en la ingesta animal es limitado, debido al alto coste por tratarse de un recurso químico sintético realizado a partir de componentes del petróleo, lo que implica contaminación durante la fabricación.

Además se trata de un agente estresante que detona inconvenientes múltiples en la preparación de premezclas vitamínicas para esas especies, de acuerdo con la indagación, emprendida luego de que la empresa Technofeed proporcionó muestras herbales –utilizadas en India para alimentar cerdos y aves– susceptibles de ser aplicadas en rumiantes por su contenido de metabolitos –flavonoides, taninos, aldehidos y polifenoles– y ofrecían la posibilidad de no degradarse en el rumen de los animales.

La colina o Trimetil-beta-hidroxietilamonio cumple, entre otras funciones en el organismo, la síntesis de fosfolípidos de las membranas celulares y las lipoproteínas plasmáticas, proporcionando integridad estructural y un papel relevante en la señalización celular.

Además es fundamental en la síntesis del neurotransmisor acetilcolina –en forma acetilada de colina– esencial para el sistema nervioso y la configuración oxidada de colina –betaína– que actúa como un donador de metilo en el ciclo de la metionina, un antioxidante y un estimulante de respuesta inmune, entre otros mecanismos.

Este aditivo manifiesta su potencial genético ante las necesidades de comestibles de los rumiantes que no pueden ser aportados de manera natural, pero no obstante que la importancia de esa sustancia es reconocida por los nutriólogos, en países latinoamericanos no es incluida en la dieta debido al costo y la disponibilidad escasa, destacó el profesor del Laboratorio de Ensayos Metabólicos.

La Biocolina combina las plantas Achyranthes aspera, Trachyspermum ammi, Azadirachta indica, Citrullus colocynthis y Andrographis paniculata, originarias de India, y está avalada por la certificación GMP plus.

En el desarrollo del proyecto colaboran los doctores Luis Alberto Miranda Romero, Pedro Abel Hernández García y Héctor Aarón Lee Rangel, docentes de las universidades autónomas Chapingo, del Estado de México y de San Luis Potosí, en ese orden, así como Augusto César Lizarazo, de la Nacional Autónoma de México.

También integran el equipo los doctores José Antonio Martínez García y Fernando Plata Pérez, profesores del Departamento de Producción Agrícola y Animal, además de la empresa Technofeed México, integrada por Jorge Castañeda y Carlos Sánchez, médicos veterinarios zootecnistas por la Unidad Xochimilco.

El objetivo del grupo es que “los ganaderos reduzcan costos, mejoren la salud del hato y obtengan mayor rentabilidad” al utilizar un compuesto probado en un establo del estado de Hidalgo y que ha registrado mayor producción y beneficios económicos, así como la disminución en los índices de mortalidad y enfermedad de las especies.

El empleo del mismo en otro corral de Guanajuato redujo hasta tres veces el uso de antibióticos y los experimentos en rebaños de la UNAM y la UASLP incrementaron la generación de leche, detalló el doctor en Nutrición Animal.

La incidencia positiva ha sido constatada por un mayor peso en borregos y menor oxidación de la carne; las ovinas –al final de la gestación y el inicio del parto– presentan más leche y, aun cuando cada especie responde diferente y las necesidades son variadas –por lo que la respuesta biológica dependerá del tipo de animal y la etapa fisiológica– en general las expresiones son benéficas.

La finalidad es desarrollar mezclas de herbolaria mexicana con plantas adquiridas en el sector comercial, pero “si bien se han presentado avances, la obtención de logros concretos llevará años” porque para trascender la etapa de laboratorio es indispensable identificar aquellas especies con potencial y más rendimiento agronómico.

Mendoza Martínez compartió su satisfacción por la aplicación concreta del estudio en la solución de una problemática social, como pretende este grupo de científicos empeñado “en hacer indagaciones de impacto, ya que la nación afronta dificultades que deben ser solucionadas. Si bien la investigación básica es primordial, a veces se carece de los recursos para sostenerla” y ante esto es sustancial que los alumnos aprendan a resolver los obstáculos que se presenten.

Los resultados despertaron el interés de organismos de varios países para desarrollar colaboraciones, en particular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada y de la Universidad de Murcia, ambos de España; la posibilidad de estancias en las universidades de Sao Paulo, Brasil, y de Menoufia, Egipto, además de que el proceso se hace con la empresa suiza Nuproxa Switzerland Ltd.

AM.MX/dss

Comentarios

comentarios

Etiquetas: biocolinadoctor Germán David Mendoza MartínezIPNniversidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Redacción

RelacionadoNoticias

Trabajamos por un sistema de salud universal, equitativo y de calidad: Jorge Alcocer Varela

Por Redacción FM
6 diciembre, 2019
0

Concluyen los trabajos de la IV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa). Se revisó la estrategia de Basificación...

Radaid a 10 años de L’intent

Por Redacción FM
6 diciembre, 2019
0

A fines de 2012 dieron a conocer su cuarto disco, The Willing Parte I en el que además de la...

La Ley Minera debe priorizar la consulta a las comunidades y el respeto al medio ambiente

Por Redacción FM
6 diciembre, 2019
0

La extracción de minerales debe beneficiar a la población, no sólo a las empresas

Néstor Núñez entrega Premio Nacional de Antigüedad 2019

Por Redacción dsc
6 diciembre, 2019
0

Para 2020, todos los trabajadores de la alcaldía podrán gozar de un día de descanso y uno para salir más...

Inaugura CONALEP el Hackatón 2019

Por Redacción FM
6 diciembre, 2019
0

Un espacio abierto para la creación tecnológica de alumnos y maestros. Participan más de 10 mil jóvenes de todo el...

Campeche será sede de la Reunión Nacional de Cultura en 2020

Campeche será sede de la Reunión Nacional de Cultura en 2020

Por Redacción/vgs
6 diciembre, 2019
0

El titular de la Secretaría de Cultura (SECULT), Delio Carrillo Pérez, anunció que Campeche será sede de Reunión Nacional de...

Siguiente noticia

En sus orígenes, el cine mexicano sirvió a la defensa de la tradición: UAM

Síguenos





Noticias más leídas

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los días de descanso oficial que deberás tener el próximo año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Ecos de la vista de José Mujica a México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Atención CDMX! Comienzan a depositar “Mi Beca Para Empezar”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube

Powered by

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.