Exitosa participación de creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en la 35 edición de la FILBo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Artistas de las diversas vertientes del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), de la Secretaría de Cultura federal, realizaron exitosas presentaciones durante la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo).

Esta fiesta literaria se realizó del 18 de abril al 2 de mayo de 2023 en Colombia, con México como país invitado de honor, y contó una amplia participación de escritores y artistas, una delegación de 90 autores, 30 mil libros y un pabellón de 3 mil metros cuadrados, donde se presentaron libros, música, danza y exposiciones.

Entre los artistas que han recibido apoyos del SACPC, presentes en la FILBo se encuentra el escritor e ilustrador Bernardo Fernández BEF, quien presentó el libro de su coautoría Monstruo bajo la cama solicita niño que asustar. BEF pertenece a la generación 2022 del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

El artista multidisciplinario Juan Pablo Villa ofreció el concierto “Voz, live looping y canto cardenche”. El trabajo musical de Villa abarca desde la música tradicional de México y la experimental, hasta las técnicas extendidas para la voz, y fue miembro del SNCA 2022.

La Joven Creadora de la emisión 2021 Julia Castillo ofreció el concierto “Blues y Rock desde la Ciudad de México”. También beneficiaria de esa vertiente, Geo Equihua dio un concierto de pop latino explosivo denominado “Hágase la obscuridad”.

El concierto “Rap Ich Máaya” corrió a cargo de Pat Boy, quien interpreta rap en lengua maya, en búsqueda del fortalecimiento de dicha lengua, para apuntalar la resiliencia lingüística de las lenguas originarias mexicanas.

Otro beneficiario del SACPC, quien pertenece a la generación 2014 de Jóvenes Creadores, es Diego Alba, quien conmemoró los tiempos griegos en los que el guion predominaba sobre el montaje, hizo una presentación en formato de performance para celebrar el cierre de la FILBo.

La participación de México en la FILBo 2023 fue coordinada por el Fondo de Cultura Económica con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Embajada de México en Colombia y la Secretaría de Cultura federal.

Con estas y otras actividades, México presentó una oferta cultural que mostró los rasgos más representativos de la música y cultura del país ante más de 500 mil personas que visitaron el pabellón en la FILBo.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y las del SACPC en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vive saludable, vive feliz impulsa que actualmente 86% de las escuelas sean libres de comida chatarra en todo el país: Mario Delgado Carrillo

La estrategia implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es un compromiso nacional por una buena alimentación escolar, destacó. Se han capacitados en línea a casi dos millones de personas sobre la preparación y distribución de alimentos saludables, informó. Educar también es cuidar. Queremos que cada escuela sea un espacio de bienestar, de comunidad y de salud, resaltó

74% de los trabajadores mexicanos considera que la IA está generando más oportunidades laborales

De acuerdo con el más reciente estudio de Adecco, 36 % de los trabajadores afirma sentir un fuerte sentido de propósito en su labor diaria, en tanto que, la confianza en la IA en México es de 4.3 sobre 10

¡Abandona Movistar México! Qué pasará con sus usuarios y operaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- Se confirma la salida de Telefónica...

Avanzan en comisiones del Congreso de la CDMX reforma contra el despojo en CDMX

'Delito de despojo en CDMX se comete de forma sistemática por redes delictivas organizadas'