Exigen senadores investigación a CFE por “megaapagón”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y Movimiento de Regeneración Nacional exigieron una investigación independiente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se aclare las causas del apagón que afectó ayer a 10.3 millones de usuarios de diversos estados de la República.

Los legisladores coincidieron que la investigación debe dar prioridad al enfoque técnico sobre la politización de la causa de la falla, y que el propio Senado de la República debe crear una comisión que incluya a expertos en la materia de energía eléctrica.

En este sentido, la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz expresó su preocupación por que el titular de la CFE, Manuel Bartlett, insinuó que la responsabilidad de esta falla es de las empresas privadas, específicamente de las de energías renovables.

El senador Julen Rementería del Puerto coincidió con esta preocupación, pues señaló que el gobierno pretende eliminar la competencia en este sector, así como en el sector petrolero.

Los senadores Mario Zamora y Juan Zepeda coincidieron con la propuesta de una investigación independiente y reiteraron que la independencia de la comisión será necesaria para dar credibilidad a la explicación de las causas.

Por su parte, el senador morenista Armando Guadiana dijo haber consultado con el ex titular del Cenace, Alfonso Morcos, quien le comentó que la falla pudo haberse evitado, pero faltó experiencia para subsanar la baja de la frecuencia.

Los legisladores coincidieron que hay personal en puestos directivos y estratégicos sin capacidad y sin el perfil técnico necesario para la toma de decisiones, aunque la CFE tiene una planta de trabajadores de probada experiencia técnica.

Los senadores panistas Xóchitl Gálvez y Julen Rementería aseguraron que la falta de experiencia viene desde el titular de CFE, Manuel Bartlett, por lo que exigieron su renuncia.

Gálvez Ruiz dijo estar convencida que un sistema eléctrico se opera con principios técnicos por lo que le planteó las siguientes preguntas al Cenace y a la CFE:

¿Cuáles plantas estaban operando al sur de la subestación Güemez y al norte de la subestación Lajas? ¿Qué plantas siguieron generando al sur de la subestación Güemez y al norte de la subestación Lajas? ¿Cuántos megawatts estaba circulando por esas líneas al momento de la interrupción? ¿Por qué se dispararon las líneas? ¿Fue una sobrecarga, una falla, un corto circuito?

¿Cuáles relevadores de baja y alta frecuencia operaron? ¿Cuáles plantas públicas y privadas se salieron de operación (eólicas, fotovoltaicas, termoeléctricas, ciclo combinado)? ¿Pudo haber afectaciones al sistema por incumplimiento al código de red? El 25 de febrero de 2020, CFE lanzó una licitación para líneas de transmisión en la región donde se presentó la falla ¿cuál es el estatus de la licitación de Lajas y Güemez? ¿Cuál es el avance de la inversión del PRODESEN 2019-2033? y ¿Cuál es el monto programado para el 2021?
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan encuentro para promover el arte y la cultura de paz en Michoacán

Integrantes del sector cultural y artístico participaron en la...

Futuro incierto para Fátima Bosch: corte en NY podría cambiarlo todo

La situación involucra directamente a los copropietarios de Miss Universe Organization (MUO), Anne Jakkaphong Jakrajutatip y Raúl Rocha Cantú, quienes enfrentan procesos judiciales en Tailandia y México, respectivamente.

Ataque armado en la zona centro de Dolores Hidalgo, Guanajuato, deja tres muertos

El Gobierno de Dolores Hidalgo lamentó el hecho y confirmó que el ataque fue perpetrado por dos personas a bordo de una motocicleta.

Cusaem le pagará 80 millones de pesos mensuales al ISSEMyM

Antes de que concluya el año firmará un convenio con la institución de seguridad social estatal, hoy sumida en una gran crisis financiera, para pagar 80 millones de pesos mensuales.