Exigen Alerta de Género eficiente para la Ciudad de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre (AlMomentoMX).- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Vitoria y Justicia Pro Persona solicitaron una Alerta de Violencia de Género para la Ciudad de México, para que el sistema de justicia deje de permitir que los asesinatos de mujeres sigan ocurriendo.

Durante el foro “Los Rostros de la Impunidad. Violencia Feminicida en la Ciudad de México”, familiares de siete mujeres asesinadas o desaparecidas en los últimos meses reclamaron la poca atención de las autoridades para resolver sus casos, la integración desordenada de los expedientes o la perdida de pruebas.

“Queremos un alcance mayor de este mecanismo. Acceso real a la justicia para las víctimas de feminicidio y no uno simulado”, exigió Nayeli Ortíz, abogada de Justicia Pro Persona.

Las organizaciones y familiares de víctimas  también exigieron que se corrijan graves deficiencias, violaciones de derechos humanos y omisiones en la política institucional de procuración y administración de justicia, específicamente en lo referente a la resistencia de las autoridades a tipificar como feminicidios los asesinatos de mujeres, y a consignar a los responsables como feminicidas.

Las abogadas, defensoras de derechos humanos y madres de mujeres asesinadas, también exigen que se analice y corrija la negligencia en el manejo de la evidencia, desde el lugar del crimen, hasta los objetos de la víctima y el cadáver.

De entre los casos que se relataron en el foro, uno de los que reúne la mayor parte de los agravantes es el de Wendy Hernández, encontrada asesinada en Xochimilco. Su hermana, Nancy, acusó que las autoridades se equivocaron desde el principio: “dijeron que la habían asesinado en una chinampa, pero no fue ahí, presumimos que fue en una lancha que estaba cerca y que no se resguardó”.

También señaló que a la familia le devolvieron todas las pertenencias de Wendy: bolsa, aretes, calcetines, reloj, “y cuando les dijimos que si no los necesitaban como evidencia, nos dijeron en la delegación Xochimilco que no”.

Las autoridades  tampoco revisaron a tiempo las cámaras del lugar, así que las imágenes se perdieron. Y tipificaron el asesinato como homicidio y no como feminicidio, cuando hubo violación sexual y un alto grado de violencia en el crimen.

“Cuando acudo a reconocer el cuerpo de mi hermana, me encontré con que ya estaba limpio, lo habían limpiado, ahí se perdieron muchas evidencias. Y en el Instituto de Ciencias Forenses nos dijeron que mi hermana tenía lesiones ocasionadas por fauna cadavérica, pero con el apoyo del OCNF y de una experta en criminalística determinamos que eran mordidas humanas”, narró Nancy.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,