Exige México inversión local a farmacéuticas para ventas al IMSS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México anunció una nueva condición para que las farmacéuticas puedan vender medicamentos al sector público. A partir de 2026, solo podrán participar en las compras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aquellas empresas que cuenten con inversiones productivas en el país. No bastará con tener una oficina de representación en la capital; ahora se requerirán fábricas, laboratorios, centros de investigación o almacenes establecidos en territorio nacional.

La medida busca transformar el modelo de abasto de medicamentos, con el fin de fortalecer la industria farmacéutica nacional. Así lo explicaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, durante la presentación de esta estrategia.

Cerca de 40 compañías farmacéuticas transnacionales, que concentran ventas por 150,000 millones de pesos cada dos años, deberán adaptarse a esta nueva política si desean seguir suministrando productos al gobierno. En su mayoría, estas empresas comercializan medicamentos de patente o de fuente única, es decir, productos sin sustitutos genéricos en el mercado.

El subsecretario Clark indicó que el objetivo es garantizar un “arraigo productivo real”. En sus palabras, “si vamos a comprarles volúmenes tan altos, es justo pedir que parte de esos ingresos se reinviertan en México”.

La estrategia contempla dos mecanismos principales: una comisión de promoción a la inversión farmacéutica, que negociará compromisos con las compañías, y una serie de criterios de calificación, que favorecerán a quienes tengan operaciones en el país, incluidas alianzas con instituciones académicas y centros públicos de investigación.

La presidenta Sheinbaum subrayó que esta iniciativa también busca atraer inversiones de países como India, Estados Unidos, Brasil y naciones europeas, con el objetivo de que fabriquen medicamentos directamente en México. Según explicó, esto permitiría reducir costos, mejorar el acceso a medicamentos y, al mismo tiempo, generar empleo en diversas regiones del país.

Parte fundamental de esta política será la instalación de nuevas plantas en los Polos de Bienestar, zonas estratégicas donde el gobierno ofrecerá infraestructura, permisos ágiles e incluso incentivos fiscales para atraer capital.

Además, se promoverá la colaboración entre empresas farmacéuticas y universidades como la UNAM, el IPN, la UdeG y la UANL, con el fin de fortalecer el desarrollo científico y tecnológico en salud.

Con esta decisión, México redefine las reglas del juego para el mercado farmacéutico, apostando por un modelo más soberano, sostenible y competitivo.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del 22, 23 y 24 de agosto de 2025 en: Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato

Más de 80 museos abren sus puertas para una noche mágica en la ciudad

La octava edición de la Noche de Museos 2025 en la Ciudad de México ofrecerá más de 80 recintos culturales abiertos, con exposiciones, talleres, música y actividades para toda la familia, destacando la nueva muestra de Diego y Frida.

Cecilia Patrón celebra un año de Gobierno centrado en las mujeres

Cecilia Patrón compartió las diferentes acciones que ha emprendido su gobierno municipal a favor de las mujeres.

Alzan la voz por la defensa de animales en Paseo del Río

Activistas de Orizaba marcharon este domingo en la "Marcha...