Exige López Rabadán al Gobierno de la CDMX dar a conocer demanda a empresa noruega por Línea 12

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, exigió al Gobierno de la Ciudad de México transparentar la demanda interpuesta contra la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) y especificar bajo qué condiciones se realizó y qué cargos se le imputan, toda vez que se trata de recursos públicos de los mexicanos.

La senadora consideró que ese tipo de imputaciones que se realizaron cuando la compañía entregó el tercer y último informe de los peritajes, resulta sospechosa y no abona para esclarecer las causas que originaron que se desplomara un tramo de la Línea 12 del Metro y ocasionara la muerte de 26 personas.

“Necesitamos verdad, justicia y garantías de no repetición en relación con estos terribles hechos ocurridos hace poco más de un año. Las víctimas y sus familias requieren que se les asegure la reparación integral de los daños y eso incluye que se sepa exactamente qué originó el colapso”, aseguró López Rabadán.

Agregó que “es necesario que las autoridades de la CDMX especifiquen qué tipo de demanda se le presentó a la empresa, en qué juzgado se encuentra y la situación procesal en que se encuentra”.

“El gobierno de Claudia Sheinbaum le apuesta al olvido, a la opacidad con la que han manejado los datos de los peritajes; y la ciudadanía no está dispuesta a aceptar menos que la verdad”, dijo.

Desde todos los frentes continuaremos exigiendo justicia y esclarecimiento certero de lo que pasó ese 3 de mayo del 2021, subrayó la senadora por el PAN.

En ese mismo sentido, urgió a las autoridades de la Ciudad a hacer del dominio público el informe que realizó la empresa, cuyo contrato tuvo un costo por 26 millones de pesos.

“No pueden esconder una información que fue pagada con recursos de los mexicanos. Reitero mi exigencia para que el tercer informe entregado por DNV se haga público. La sociedad merece justicia, transparencia, no explicaciones a modo que beneficien al partido en el poder en su campaña permanente por querer perpetuarse en cargos públicos”, aseveró Kenia López Rabadán.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso