Exige GPPAN que canciller presente al Senado documentos firmados del acuerdo comercial-migratorio con EU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio (AlmomentoMX).- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) exigió al Gobierno federal que, a través del canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, entregue al Senado de la República los documentos firmados del acuerdo comercial-migratorio que acordó con el presidente Donald Trump.

Asimismo, solicitó posponer la aprobación en comisiones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) hasta en tanto no comparezca ante esta representación el canciller mexicano, bajo protesta de decir verdad, para conocer los acuerdos firmados y las implicaciones que tendrían al Tratado que se discute en el Poder Legislativo.

En conferencia de prensa, las y los senadores del PAN lamentaron que el Gobierno federal no respete las facultades de la Cámara alta en materia de política exterior, al no otorgar la importancia necesaria al diálogo entre poderes sobre este tema, y enviar a funcionarios de segundo nivel para explicar el T-MEC.

El senador Gustavo Madero Muñoz, presidente de la Comisión de Economía, indicó que el informe presentado ayer por el canciller Ebrard “es en realidad una vacilada. Es un diario de campo, es una bitácora; no contiene información, documentos firmados; no contiene, no relata, no comparte y todavía se nos dice que no lo puede hacer por motivos de estrategia”.

El acuerdo comercial-migratorio entre México y Estados Unidos no es un acuerdo bilateral, “es un sometimiento de nuestro Gobierno a las condiciones del Gobierno de Estados Unidos; no hay ningún compromiso recíproco; solamente nuestro Gobierno se compromete ante ellos y ni siquiera se establecen mecanismos, indicadores verificables para poder recurrir a un tercero en un momento dado”, indicó Madero Muñoz.

El senador por Chihuahua criticó que el Gobierno federal haya permitido mezclar los temas comerciales y migratorios. “Lo aceptó en la práctica y hoy  está reconociendo implícitamente, porque no lo hacen explícitamente, que eventualmente nos tendrán que convocar a otro periodo extraordinario de sesiones para considerar a México un tercer país seguro, si Estados Unidos no está satisfecho con la reducción de los indicadores migratorios. Qué grave, qué grave”.

Por su parte, la senadora Alejandra Reynoso Sánchez dijo que el PAN está a favor de la aprobación del T-MEC, porque es necesario que nuestro país genere confianza en medio de tanta incertidumbre.

Sin embargo, la vicecoordinadora de Política Exterior del GPPAN, lamentó que no se respeten las facultades del Senado ni los procesos legislativos, “por la intransigencia de Morena”.

En su turno, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, insistió en que el T-MEC debe ser aprobado posteriormente a la comparecencia del canciller mexicano. “Nosotros creemos importante que este dictamen se apruebe una vez que el secretario canciller, Marcelo Ebrard, haya comparecido al Senado de la República”.

¿Por qué las prisas y por qué no comparecen los funcionarios responsables, las cabezas de ambas secretarías, de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Relaciones Exteriores?, cuestionó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto ritual de Las Fokin Biches promueve la resistencia y la memoria colectiva

El Teatro Benito Juárez presentará “Rostros Silenciados”, concierto-ritual de Las Fokin Biches que combina punk-rock, performance y memoria colectiva para visibilizar la violencia de género y celebrar la resistencia femenina en la Ciudad de México.

Aprueba Senado reforma a la Ley de Derechos: impacto en México

¿Cuál será el impacto en México de la reforma a la Ley de Derechos aprobada por el Senado?

SAT va contra quienes buscan ‘interpretación mafiosa de la ley’

Señaló que “aún existen quienes no están de acuerdo en contribuir y dejan en desventaja a quienes sí lo hacen, por eso no cesaremos en las acciones de combate a la evasión, el contrabando y la corrupción que tanto daño le han hecho a México”.

Alcanzan agricultores acuerdo parcial con el Gobierno de México y retirarán bloqueos este 29 de octubre

Autoridades señalan que el acuerdo es definitivo para garantizar a agricultores un precio de 6 mil 150 pesos por tonelada de maíz