Exige CIOAC a candidatos a la presidencia debatir sobre la política agro alimentaria para recuperar autosuficiencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlmomentoMX).- El Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, exigió a los candidatos que buscan la Presidencia de la República debatir sobre una política agroalimentaria que permita recuperar la soberanía y autosuficiencia alimentaria en México.

Lamentó que luego de 45 días de campaña, los cinco candidatos presidenciales, en aras de sacar votos no estén discutiendo cómo cambiar la política agroalimentaria de los últimos 30 años; cómo habría que modificar y pactar un Tratado de Libre Comercio con América del Norte o cómo relacionarse con otras economías, diversificar las relaciones comerciales con quienes producen alimentos.

En entrevista de medios, el dirigente de la CIOAC, puntualizó que tratar los temas antes citados son una exigencia “porque me parece que quien pretenda gobernar a México debe actuar con responsabilidad, debatir y proponer cambiaos de raíz en las políticas que tanto nos han dañado”.

Entonces, apuntó, dichos tópicos no pueden quedar en el discurso de cambio sino arribar a la propuesta de cómo y cuándo pues en las campañas electorales el planteamiento sobre una política agro alimentaria para satisfacer las necesidades de la población mexicana está ausente.

Urge el debate para conocer cómo cerrar la brecha de la dependencia alimentaria que hoy está por arriba del 50%, recordó.

No hay que olvidar que, dijo, actualmente la tonelada de maíz la compramos en dólares y éste se ubica ya en casi 20 pesos, es decir invertimos mucho.

El Secretario General de la CIOAC, Federico Ovalle Vaquera, mencionó que discutir una política agroalimentaria pasa por el cómo producir alimentos, con qué instrumentos legales, de política pública, de investigación, de innovación, de recursos y qué tipo de productores.

Recordó que uno de los tres abanderados presidenciales ha estado ya en dos contiendas anteriores y en todas ha hablado de cambio de políticas pero no dice cómo lo va a lograr.

Además basta con ver de quienes se está rodeando para integrar su equipo de trabajo resulta que son los mismos que impulsaron reformas estructurales que han dañado la economía del campesino y población en general en tanto que los otros dos candidatos presidenciales también hablan de cambio pero olvidan que son los promotores de lo que estamos padeciendo.

Incluso, agrego, uno de ellos se dice el más capaz, el que garantiza una política con rumbo; sin embargo su partido es el que tiene al país en un crecimiento económico del 2% por lo que no dejó satisfechas las necesidades del país.

Federico Ovalle aseguró que por lo tanto “me queda claro que el discurso del cambio es solo un discurso electoral para ganar votos”.

Reflexionó el dirigente de la CIOAC, sería bueno que en las campañas, los interesados en gobernar definan su confianza en los mexicanos, en los pequeños productores.

“Tenemos los recursos naturales, humanos y la voluntad suficiente para impulsar la política que transforme la vida de los mexicanos. La pregunta es ¿si quienes pretenden gobernar, le tienen confianza a los mexicanos o a las grandes potencias?”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.