Exhortan en Senado al Ejecutivo resolver el embargo pesquero en el Golfo de California

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Damián Zepeda Vidales presentó un punto de acuerdo, para exhortar al titular del Ejecutivo Federal y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que solucionen el embargo pesquero impuesto por el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de Estados Unidos, a fin de evitar que continúen las afectaciones a la economía del sector.

También solicitó al Presidente de la República que implemente un programa de apoyo compensatorio temporal para los pescadores de la zona, en tanto se resuelve el conflicto.

En otro de los incisos de la propuesta, demandó que se ejecuten medidas eficaces para detener la pesca furtiva de especies protegidas como la totoaba macdonaldi y la vaquita marina, en el Alto Golfo de California.

El legislador del PAN dijo que se busca frenar las repercusiones económicas a esta actividad productiva en Sonora y Baja California, derivadas de las restricciones impuestas por el país vecino ante la falta de una estrategia efectiva por parte del Estado Mexicano, para detener la mortandad de la vaquita marina.

Refirió que Estados Unidos publicó, a inicios de marzo del presente año, el “Aviso de revocación de los resultados de comparabilidad e implementación de restricciones de importación para ciertos pescados y productos pesqueros de México”, lo que se traduce en la ampliación del embargo pesquero en el Alto Golfo de California, bajo el argumento de la falta de una estrategia en favor de especies protegidas.

Con dicho documento, afirmó Zepeda Vidales, quedó formalizada la prohibición para la venta en territorio estadounidense de camarón, sardina, chano, sierra, arenque, macarela, anchoas y curvina, capturados en la región.

Advirtió que de acuerdo con cálculos de la plataforma DataMares, la parálisis de la pesca por un año generaría pérdidas aproximadas de 263.3 millones de pesos para San Felipe, y 645.3 millones de pesos para el Golfo de Santa Clara.

Además, pondría en riesgo la fuente de ingresos de cerca de 2 mil 577 pescadores, permisionarios y otros participantes de la cadena productiva en la misma zona, apuntó.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Relaciones Exteriores, para su estudio y trámite correspondiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Campeche se consolida en el sector turístico

En el último año, el estado recibió 1 millón 747 mil 57 turistas, lo que representó un incremento del 9.7 por ciento respecto a 2023.

Hice lo que hicieron los Beatles, pero lo hice solo. No tuve a otras dos personas componiendo conmigo: John Fogerty

En una reciente entrevista para promocionar su nueva entrega, el hombre fuerte de Creedence Clearwater Revival situó su lugar en la historia y no se anduvo con pequeñeces.

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de la marea roja

La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja en las costas de Yucatán.

Una película sobre la vida de Sinéad O’Connor está en camino

La biopic relatará los primeros años de carrera de la audaz vocalista irlandesa