Evitar militarización de Guardia Nacional, proponen en Comisión Permanente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Julen Rementería del Puerto, presentó, en nombre de las y los senadores del Grupo Parlamentario del PAN, una iniciativa con el objetivo de establecer claramente que la Guardia Nacional solo podrá tener un mando civil, y así evitar la militarización de la institución.

El legislador indicó que la propuesta turnada a las comisiones unidas de Seguridad Pública; y de Estudios Legislativos, Segunda, es el preludio de su voto en contra de la propuesta del Ejecutivo para que la Guardia Nacional sea transferida a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Estamos en contra de la militarización de la seguridad pública y de la militarización del país, impulsada por López Obrador”, subrayó el líder de la bancada de Acción Nacional en la Cámara de Senadores.

El proyecto, por el que se reforma la fracción VII del artículo 14 de la Ley de la Guardia Nacional, establece que únicamente podrá ser Comandante de esta institución un civil; y, por ninguna circunstancia, podrá serlo un militar, ni en funciones ni retirado.

Los recientes hechos violentos registrados en los estados de Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California evidencian la incapacidad del gobierno para llevar seguridad a las y los mexicanos, denunció el senador, además de que evidencia que su estrategia de “abrazos no balazos” ha sido un fracaso.

Rementería del Puerto subrayó que su partido no está en contra de las Fuerzas Armadas, pues siempre han expresado su respeto y reconocimiento al Ejército, Armada y Fuerza Aérea; el problema es que el Presidente de la República no cumple con lo que promete, y mucho menos respeta la Constitución ni las leyes, sentenció.

Con esta acción, indicó, el titular del Ejecutivo le da la razón al expresidente Felipe Calderón Hinojosa al reconocer que es necesaria la participación de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad; sin embargo, asentó, Calderón lo hizo bien, pues nunca planteó la militarización total del país como la administración actual.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El programa Impulso STEM beca a estudiantes de ingeniería en el estado de Puebla

Por primera vez en Puebla, Iberdrola México entregó...

Aprobada la legítima defensa sin proceso penal en México

La medida fue aprobada por unanimidad y establece que si un intruso entra a una vivienda con fines delictivos o violentos, el morador podrá defenderse con los medios que tenga a su alcance, incluso si eso causa lesiones o la muerte al agresor.

Cuestiona Fernández Noroña a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; “es un incompetente”

Noroña acusa a alcalde de Tepoztlán de enviar manifestantes a su casa: ‘Nunca antes habían protestado’

Investigará SAT transferencias que tengan como “motivo de pago” las siguientes palabras

De acuerdo con el organismo, se implementará un sistema automático de detección que bloqueará palabras relacionadas con actividades ilícitas como “droga”, “armas”, “soborno”, “robo”, “fraude” o “lavado”. Además, conceptos ambiguos o bromas sin contexto también podrán activar alertas.