Evalúan SEDEMA y COLMEX alcance de la economía circular

Fecha:

Ciudad de México.- Con el propósito de implementar mejoras en la gobernanza de los recursos naturales y las políticas ambientales, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, en coordinación con El Colegio de México (COLMEX), llevaron a cabo la semana dedicada a la política ambiental, economía circular y ciudades sostenibles del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD), capítulo México.

Durante la conferencia magistral “Marco conceptual de la Economía Circular”, la doctora Marina Robles García, titular de la SEDEMA, explicó que la economía circular representa un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo y atractivo para la inversión privada.

Sostuvo que con la economía circular se logra promover la optimización de recursos, reducir el consumo de materias primas y aprovechar los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos.

Desde el auditorio de la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec, al que acudieron autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, diputados locales y expertos en sustentabilidad, Robles García expuso que a nivel mundial se han aplicado modelos de producción lineales donde se extraen los recursos naturales, se producen, se consumen y se desechan, lo que ha derivado en un ritmo de consumo acelerado y poco sostenible para el planeta.

Frente a esta situación, dijo que es necesario considerar a la economía circular como aliada no sólo para el desarrollo financiero sino también ambiental, ya que con esta se aprovecha al máximo los recursos materiales de los que disponemos, alargando el ciclo de vida de los productos.

“La circularidad ofrece certidumbre en insumos y en precios porque gran parte de los bienes que se necesitan para muchas de las actividades productivas están aquí ya usándose en el mundo del consumo, sólo que las desechamos, las tiramos y desaprovechamos el valor que tienen”.

Para contrarrestar esta situación, la secretaria del Medio Ambiente puso como ejemplo una serie de acciones implementadas durante la actual administración y que van desde la puesta en marcha de la planta de separación de residuos en Azcapotzalco, el funcionamiento de plantas de reciclamiento de cascajo o residuos de la construcción y demolición, una planta de biodiesel en la Central de Abasto, así como la minería urbana, que contempla el reciclaje de residuos de la construcción y el rescate de elementos de otros productos cuya vida útil ya terminó, como los aparatos electrónicos, con la realización del Reciclatrón y del Mercado de Trueque.

También destacó la puesta en marcha del programa Cosecha de Lluvia, implementado desde 2019, que con la instalación de más de 50 mil sistemas se ha logrado disminuir la cantidad de energía para bombear y transportar agua a las viviendas, así como contribuir a la no sobreexplotación de los acuíferos y a su recuperación al reducir la demanda.

 

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con más de un año de rezagos vivienda social para jóvenes en CDMX

El secretario de Vivienda de la capital, Inti Muñoz, informó que se contempla que los primeros departamentos estén disponibles para ser ocupados en los primeros meses de 2026, pese a que apenas avanzan los trabajos de demolición de lo que era un estacionamiento.

“Invest in Yucatán”: la carta de presentación del estado ante el mundo

Además de la presentación de la marca 'Invest in Yucatán', se instaló el Consejo Promotor de Inversiones y Fortalecimiento Empresarial.

Pide Juan Ramón de la Fuente ante la ONU acciones urgentes para detener genocidio en Gaza

“Urgen acciones colectivas que pongan fin a esta desgarradora guerra. Se necesita un arreglo justo, pacífico y duradero basado en la implementación efectiva de la solución de dos estados que permita un futuro seguro y próspero para todos los países de la región”, refirió en el marco de la 80 Asamblea general de la ONU.

Pipa de Pemex cae en socavón en Iztacalco

Este martes, una pipa de Pemex se hundió en un socavón de 50 cm en la colonia El Rodeo, alcaldía Iztacalco.