EU lanza la Operación ‘Muro del Río’ para frenar el paso por el Río Bravo

Fecha:

WASHINGTON.— El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, encabezado por Kristi Noem, anunció el inicio de la Operación “River Wall” o “Muro del Río”, que consiste en el despliegue de más de 100 embarcaciones en el Valle del Río Bravo para reforzar la seguridad en la frontera con México.

“En esta movilización sin precedentes, la Guardia Costera desplegará embarcaciones de respuesta, lanchas para aguas poco profundas, unidades de mando y control, así como equipos tácticos, con el objetivo de ‘Hacer a Estados Unidos seguro nuevamente’ —iniciando con más de 100 embarcaciones y cientos de elementos”, anunció la dependencia estadounidense.

Dicho recursos y personal, bajo el mando de las Fuerzas de la Guardia Costera Río Grande, controlarán la frontera estadounidense a lo largo de aproximadamente 260 millas del Río Bravo, a fin de “proteger el Río Grande contra la migración irregular, los narcoterroristas y otras actividades criminales en la frontera sur”.

“Los hombres y mujeres de la Guardia Costera de Estados Unidos son expertos en la defensa de las fronteras marítimas de nuestro país; lo han hecho con honor, respeto y devoción al deber desde 1790. Ahora, las Fuerzas de la Guardia Costera Río Grande y la Operación River Wall (o Muro del Río) serán un multiplicador de fuerza en la defensa contra la inmigración ilegal”, añadió la dependencia.

Por su parte, el almirante Kevin E. Lunday afirmó que la Guardia Costera de Estados Unidos es la mejor del mundo en operaciones tácticas con embarcaciones y en interdicción marítima en alta mar, en las costas y en entornos fluviales. “A través de la Operación River Wall, la Guardia Costera estará controlando la frontera sur de Estados Unidos en el Río Bravo, en el este de Texas”, precisó.

Centrada en el control, aseguramiento y defensa de la frontera, la operación incluirá tecnologías avanzadas para detección y monitoreo, combinando barreras físicas, cámaras y sistemas de luces. Recientemente, se autorizó un presupuesto por 4,500 millones de dólares para construir 230 millas de infraestructura híbrida, que contempla barreras de acero y acuáticas, así como caminos para patrullajes.

Te recomendamos: 

OTRAS INQUISICIONES: Poza Rica: el río que desbordó al poder

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Libera Sedatu 1,607 predios para derecho de vía de nuevos trenes

De acuerdo con la secretaria del ramo, Edna Elena Vega Rangel, para lograr esta liberación se han realizado múltiples reuniones con habitantes y ejidatarios de los diversos estados por los que atravesarán los trenes y los pagos por los predios se hacen de manera directa, sin intermediarios

Vinte crece un 17.5% en ingresos durante el tercer trimestre de 2025

La desarrolladora mexicana reportó un alza del 17.5%...

Anuncia ministra Lenia Batres cambios en proyecto tras reclamos de personas con discapacidad

Preocupación de personas con discapacidad sobre la carga administrativa

“Estoy todo lo iguana que se puede” llega a salas mexicanas como una experiencia visual y emocional única

La película Estoy todo lo iguana que se puede, dirigida por Julián Robles y basada en la obra de Carlos Olmos, llega a cines el 23 de octubre con un elenco encabezado por Luisa Huertas y Dolores Heredia, rodada en las costas de Chiapas.