WASHINGTON.— El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, encabezado por Kristi Noem, anunció el inicio de la Operación “River Wall” o “Muro del Río”, que consiste en el despliegue de más de 100 embarcaciones en el Valle del Río Bravo para reforzar la seguridad en la frontera con México.
“En esta movilización sin precedentes, la Guardia Costera desplegará embarcaciones de respuesta, lanchas para aguas poco profundas, unidades de mando y control, así como equipos tácticos, con el objetivo de ‘Hacer a Estados Unidos seguro nuevamente’ —iniciando con más de 100 embarcaciones y cientos de elementos”, anunció la dependencia estadounidense.
Dicho recursos y personal, bajo el mando de las Fuerzas de la Guardia Costera Río Grande, controlarán la frontera estadounidense a lo largo de aproximadamente 260 millas del Río Bravo, a fin de “proteger el Río Grande contra la migración irregular, los narcoterroristas y otras actividades criminales en la frontera sur”.
“Los hombres y mujeres de la Guardia Costera de Estados Unidos son expertos en la defensa de las fronteras marítimas de nuestro país; lo han hecho con honor, respeto y devoción al deber desde 1790. Ahora, las Fuerzas de la Guardia Costera Río Grande y la Operación River Wall (o Muro del Río) serán un multiplicador de fuerza en la defensa contra la inmigración ilegal”, añadió la dependencia.
President Trump delivered the most secure southern border in U.S. history in record time, and now, our goal is to make sure it stays that way for the long run.
The men and women of the @USCG are experts at defending America’s maritime borders — they have been doing that with…
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) October 20, 2025
Por su parte, el almirante Kevin E. Lunday afirmó que la Guardia Costera de Estados Unidos es la mejor del mundo en operaciones tácticas con embarcaciones y en interdicción marítima en alta mar, en las costas y en entornos fluviales. “A través de la Operación River Wall, la Guardia Costera estará controlando la frontera sur de Estados Unidos en el Río Bravo, en el este de Texas”, precisó.
Centrada en el control, aseguramiento y defensa de la frontera, la operación incluirá tecnologías avanzadas para detección y monitoreo, combinando barreras físicas, cámaras y sistemas de luces. Recientemente, se autorizó un presupuesto por 4,500 millones de dólares para construir 230 millas de infraestructura híbrida, que contempla barreras de acero y acuáticas, así como caminos para patrullajes.
Te recomendamos:
OTRAS INQUISICIONES: Poza Rica: el río que desbordó al poder
AM.MX/dsc