EU anuncia nuevas sanciones económicas contra Venezuela

Fecha:

Imagen relacionada

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de agosto (AlMomentoMX).- El gobierno del presidente Donald Trump impuso nuevas sanciones financieras a Venezuela, en las que se prohíbe a los bancos estadunidenses realizar transacciones con el gobierno o con la petrolera estatal PDVSA.

Se trata de una nueva ronda de “contundentes sanciones” impuestas “contra la dictadura de Nicolás Maduro”, indicó la Casa Blanca a través de un comunicado.

Destacó que las sanciones “están calibradas cuidadosamente para retirarle a la dictadura de Maduro una fuente crucial de financiación para mantener su régimen ilegítimo, proteger al sistema financiero estadunidense de la complicidad con la corrupción de Venezuela y el empobrecimiento del pueblo venezolano y permitir la ayuda humanitaria”.

Las nuevas medidas prohíben las transacciones en bonos emitidos por el gobierno de Venezuela y su petrolera estatal. También prohíben las transacciones con ciertos bonos existentes en poder del sector público venezolano y el pago de dividendos al gobierno de Venezuela.

Las sanciones decretadas provocarán sin duda una drástica escalada de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, y agravarán la crisis económica del país sudamericano.

Donald Trump ya había advertido en las últimas semanas de la posibilidad de emitir nuevas sanciones contra Venezuela en respuesta a la violencia declarada en el país latinoamericano en el marco de la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, un organismo supranacional que ha disuelto el Parlamento venezolano, controlado por la oposición.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

En este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas.

En México mujeres dedican 66,8% del tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas

La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

“Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”: Díaz Mena.

La inteligencia artificial en las aulas: ¿redefine la educación?

Para especialistas como Ian Bogost y Lila Shroff, esta normalización llegó con rapidez, pues la generación que hoy concluye la preparatoria o avanza en la universidad ha cursado sus últimos años con la IA como herramienta constante.