CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo (AlMomentoMX).— Los costos por estudios para la construcción del Tren Maya —como el Plan Maestro y los de Factibilidad Ambiental— aumentaron 710 por ciento en cinco meses, al pasar de 120 millones de pesos a 972 millones, de acuerdo con las fichas técnicas del Proyecto General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
De acuerdo con el diario Milenio, una comparación entre las fichas del proyecto remitidas a la Secretaría de Hacienda —la primera se entregó el 29 de octubre de 2018 y la segunda el 10 abril— revela que los cálculos iniciales de distintas investigaciones se presupuestaron a bajos precios y se omitió una serie de nuevos análisis necesarios, los cuales pasaron de 10 a 24. En conjunto, ambos factores elevaron el costo total de la obra.
¡Y eso que ya no es lo mismo! Primero subió 10 por ciento el costo del aeropuerto de Santa Lucía y ahora suben costos del Tren Maya…sin que hayan empezado las obras 🤦🏻♂️
Primera plana de @Milenio. pic.twitter.com/VRQ26STSUv— Fernando Herrera (@FHerreraAvila) May 2, 2019
“El incremento obedece a que también creció el número de estudios a realizar. Es también relevante señalar que, cuando se registró el presente proyecto, la cantidad de estudios fue estimada, y los montos se ajustaron al presupuesto autorizado en el Presupuesto Federal de Egresos 2019 para dichos proyectos, 120 millones de pesos”, explicó Fonatur.
Según El Economista, el Plan Maestro ya contempla factores de riesgo, como el secuestro, la extorsión y el tráfico de drogas y personas, por lo que es necesario crear una estrategia de seguridad para empleados, contratistas y proveedores durante la construcción del Tren Maya. Otros elementos a considerar son la inconformidad social, el robo de materia y la inmigración ilegal.

Los aumentos
Los principales incrementos en los costos se registraron en los estudios de “Factibilidad Ambiental”, que incluyen la Manifestación de Impacto Ambiental de la obra, la evaluación técnica que justifique el cambio de suelo; “los pagos por compensación ambiental” y la elaboración e implementación de un programa de mitigación y seguimiento al medio ambiente.
En ese rublo, el monto estimado por Fonatur a pagar por su realización pasó de 14 a 184 millones de pesos, a pesar de que ya existe un convenio de colaboración en dicho tema con el Instituto Politécnico Nacional. Asimismo, pese a que se descartaron afectaciones al medio ambiente, las fichas de abril detallan que habrá un pago “por compensación ambiental por la remoción de aproximadamente 750 hectáreas de selva”.
Te recomendamos: El Tren Maya tendrá inversión de EU, confirma AMLO
Otro punto que vio aumentos es el Plan Maestro del tren, que contempla la adjudicación de asesoría técnica, el anteproyecto conceptual para nuevas comunidades y un programa de seguridad. Para todo este paquete se previó originalmente 20 millones de pesos, y para abril, tras la reevaluación, se determinaron 120 millones, es decir, un incremento de 500 por ciento.
Es el mismo caso del concepto de “Estudio Legal”, con el que se dará sustento jurídico a las bases de licitación del Tren Maya, los derechos de vía y el otorgamiento de la concesión. En este punto el presupuesto se elevó 400 por ciento, al pasar de 11 a 55 millones de pesos en igual periodo.
#Relevante Los costos por estudios de preinversión para la construcción del #TrenMaya aumentarán en 710% #AzucenaxMilenio pic.twitter.com/zQHjLv0lWE
— Azucena Uresti (@azucenau) May 2, 2019
Otra modificación económica se encuentra en el “Estudio Financiero del Proyecto”, en el que se contempla ahora una asesoría económica-financiera para la estructuración del tren, por lo que pasó de 11 a 52 millones de pesos.
El “Estudio Impacto Social”, que pasó de 15 a 81 millones de pesos, mientras que los estudios de salvamento arqueológico en la zona maya subieron de 7 a 95 millones de pesos.
Se dispara 710% estudios del tren maya. Se imaginan cuanto más se disparara el costo real de ejecución del mismo. Sera otro NAIM al final del sexenio. Costos elevadisimos, confrontaciones con comunidades, destrucción ambiental y una construcción mínima del proyecto
— LUIS ADRIAN (@LUISVERDEOLIVO) May 2, 2019
El proyecto para evaluar la viabilidad del Tren Maya también incluye “Evaluación para la liberación de derecho de vía”, que pasó de 12 a 110 millones. “Estudio de Mercado”, que aumentó de 11 a 40 millones. “Estudio de demanda”, considerado inicialmente en 11 millones y cuyo costo ascenderá ahora a 40 millones. Se suman “Análisis de costo-beneficio”, proyectado en un principio con un valor de 8 millones y finalmente costará 35 millones.
Se agregaron tres estudios a esta etapa de revisión: de Movilidad, con un costo de 90 millones de pesos, de “Sensibilización Social” con un valor de 30 millones de pesos y que incluye un documental del Tren Maya, capacitación de trabajadores y pobladores y una caravana informativa, y “Estudio de mecánica de suelos”, que tendrá un precio de 40 millones de pesos, porque contempla distintas pruebas de laboratorio para los materiales de la región.
Te recomendamos:
Fonatur lanza bases de licitación para ingeniería del Tren Maya
AM.MX/dsc