martes, mayo 6, 2025

Estudios de doblaje en México se unen para profesionalizar y fortalecer la industria ante nuevos desafíos

CIUDAD DE MÉXICO. Ante un contexto global marcado por la evolución tecnológica y los cambios en el consumo de contenidos audiovisuales, surge la Asociación Nacional de Profesionales del Doblaje (ANPROD), integrada por diversos estudios de doblaje comprometidos con fortalecer, profesionalizar y garantizar condiciones éticas para el desarrollo del sector. ANPROD es liderada por Ricardo Tejedo, uno de los actores y directores de doblaje más reconocidos en México y América Latina, con más de cuatro décadas de trayectoria dando voz a personajes icónicos a nivel mundial.

México es reconocido internacionalmente por su excelencia en el doblaje, no solo por la calidad de sus profesionales, sino también por el tamaño de su industria: actualmente operan en el país 43 estudios de doblaje, lo que lo convierte en un referente para América Latina y el mundo hispanohablante.

La profesionalización es clave para consolidar esta posición en el mercado global. De acuerdo con la ANDA, en la última década se han doblado más de 30,000 producciones solo en la Ciudad de México, lo que refleja el dinamismo del sector. Según Industry Research, el mercado global de doblaje alcanzó un valor de 3,519 millones de dólares en 2022 y se proyecta que crecerá 7% anual hasta 2028.

Además, el 73% de los asistentes al cine en México prefieren ver películas dobladas al español, según el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2019, elaborado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Este dato refleja la fuerte conexión del público con los contenidos en su idioma natal y la relevancia del trabajo que realizan las y los profesionales del doblaje.

Históricamente, la industria mexicana ha dado voz a miles de producciones cinematográficas, televisivas y digitales, permitiendo que audiencias en América Latina accedan a contenidos en su idioma con calidad y emoción.

ANPROD: Una iniciativa para profesionalizar y proyectar el futuro del doblaje

ANPROD es una organización sin fines de lucro integrada por los estudios de doblaje Auditel, Grande Studios México, In Sync Post, Keywords Studios Mexico, Media Access Company, New Art, Taller Acústico y VSI México. Todos ellos comparten el compromiso de impulsar la calidad, la innovación, la ética profesional y el reconocimiento del talento mexicano en la industria.

El papel del doblaje dentro del ecosistema audiovisual ha sido fundamental para que millones de personas disfruten de contenidos adaptados con profesionalismo. No obstante, la industria enfrenta desafíos importantes en materia tecnológica y laboral. ANPROD reconoce que el momento actual —marcado por la automatización, la transformación digital y la inteligencia artificial (IA)— exige nuevos modelos de colaboración y responsabilidad.

Si bien la IA puede complementar ciertos procesos, la interpretación, la emoción y el arte del doblaje —ejecutados por profesionales— son elementos insustituibles que siguen distinguiendo a esta industria.

Es fundamental que el sector avance con claridad, regulación y visión ética, asegurando que la calidad y el profesionalismo continúen siendo pilares del doblaje hecho en México.

Agenda ANPROD 2025: un plan de acción para un futuro profesional y responsable

Durante su primer año de trabajo, ANPROD impulsa acciones concretas para fortalecer la industria desde su práctica diaria:

● Capacitación y desarrollo profesional continuo.
● Promoción de buenas prácticas en el sector.
● Establecimiento de estándares de calidad y seguridad.
● Participación en foros de inteligencia artificial y ciberseguridad.
● Fortalecimiento de la relación con el talento actoral.
● Alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo del sector del doblaje.

México no solo es un referente clave en el doblaje en español, sino que también tiene la responsabilidad de sentar las bases para su evolución en la era digital. Con esta iniciativa, ANPROD busca asegurar que el país mantenga su liderazgo global sin perder la esencia artística que lo ha caracterizado durante décadas.
AM.MX/fm

 


Artículos relacionados