Estudio de la Profeco advierte sobre bebidas dirigidas a niñas y niños que contienen edulcorantes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las bebidas saborizadas y los jugos envasados en presentaciones pequeñas, dirigidas a niñas y niños, pueden ser un riesgo para su salud debido al contenido de componentes dañinos como los edulcorantes, que sirven para dar sabor dulce a alimentos y bebidas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, realizó un estudio de calidad, publicado en la Revista del Consumidor de este mes, a bebidas saborizadas y jugos envasados, en el que se detectó que de 51 productos analizados 31 de ellos contienen edulcorantes que no son recomendables para niñas y niños.

Los edulcorantes pueden ser calóricos naturales como los polioles (sorbitol, xilitol, malitol, isomal, isomalitol) y tagatosa; también pueden ser calóricos artificiales como el lactitol (poliol) y el jarabe de policiglitol.

Hay edulcorantes naturales que no aportan calorías como los glucósidos de esteviol (estevia), fruta del monge y eritritol (poliol), y los hay también artificiales como el aspartame, sucralosa, sacarina, neotame, acesulfame k, ciclamato, nehosperidina DC, alitame y advantame.

Los edulcorantes no calóricos pueden tener efectos metabólicos negativos, como disminución en la sensibilidad a la insulina y aumento de concentración de glucosa sanguínea.

La Dirección de Investigaciones Químico Biológicas de la Profeco aplicó 3 mil 084 pruebas para verificar la veracidad de la información comercial sobre la cantidad de azúcares y sodio, contenido neto y energético, así como el cumplimiento del etiquetado frontal de acuerdo a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010,
NOM-173-SE-2021, NOM-002-SCFI-2011 y la NOM-086-SSA1-1994 y la Ley
Federal de Protección al Consumidor.

Los 51 productos analizados fueron veraces en los edulcorantes no calóricos declarados en la etiqueta y el estudio mostró que 31 de ellos los contienen.

Algunos contienen sucralosa, otros combinan sucralosa y acesulfame k, o estevia y sucralosa, sustancias no recomendables para consumo infantil.

Ante los resultados obtenidos en el estudio, la Profeco recomienda a las personas consumidoras adultas identificar en los alimentos que van a adquirir el sistema de etiquetado frontal, tanto los sellos octogonales como las leyendas precautorias, y compartir con las niñas y niños hábitos de consumo saludables y adecuados a sus necesidades. Asimismo, resalta que mientras más sellos y
leyendas contengan, es más aconsejable disminuir o evitar su consumo.

Lo recomendable es evitar que las y los niños consuman bebidas saborizadas, especialmente aquellas con azúcares añadidos o edulcorantes artificiales, y en caso de que las beban, debe hacerse esporádicamente y en pequeñas cantidades, pero hay que evitar que formen parte habitual de la dieta.

El estudio detallado de la Revista del Consumidor se puede consultar en el siguiente enlace:
https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/PDF/2025/RevistaDelConsumidor-578-Abril-2025.pdf
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.