Estudiantes mexicanas crean pantiprotector que detecta enfermedades vaginales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero, (AlMomentoMX).— Dos estudiantes mexicanas crearon Lifedrop, un pantiprotector inteligente que detecta infecciones vaginales en etapas tempranas.

María Fernanda Nava y Adriana Vargas, estudiantes de Diseño Industrial y Javier Cevallos de Biotecnología, fueron los creadores del pantriprotector que contiene esferas inteligentes e hipoalergénicas que cambian de color dependiendo del PH de la mujer.

Luego de averiguar que las enfermedades vaginales son la tercera causa de muerte de las mujeres mexicanas, los estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, se dieron a la tarea de elaborar este dispositivo que se torna de un color rosa intenso en el momento que detecta una infección vaginal. De esta manera, las mujeres pueden conocer cuál es su salud íntima y si es momento de acudir al ginecólogo.

Este invento busca combatir de manera rápida, eficaz y económica las infecciones vaginales. Nava señala que ‘Lifedrop’ pretende hacer a un lado métodos más invasivos ‘que muchas veces generan temor o recelo a la hora de hacer las pruebas’.

Las creadoras ya cuentan con el registro de la patente, por lo que el esfuerzo siguiente es encontrar a los inversionistas para que ‘Lifedrop’ empiece a comerciarse en aproximadamente cinco pesos por pantiprotector para que pueda ser accesible para todas las mujeres.

Video sugerido:

EDT/TIV

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...