Estudiante del IPN comprobó que la papa morada previene enfermedades cardiovasculares

Fecha:

David Iturbe Huitrón, doctorante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobó que la papa morada (Solanum tuberosum) deshidratada, tiene la capacidad de prevenir afecciones cardiovasculares. De acuerdo al estudiante de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), quien fue asesorado por Leticia Garduño Siciliano y Cristian Jiménez Martínez; determinó que la papa morada de la sub variedad Blue Congo tiene compuestos antioxidantes de alta calidad. 

 

Estos reducen significativamente los índices de hiperlipidemia (nivel elevado de grasa en la sangre); considerada como uno de los principales factores de riesgo que contribuyen a la prevalencia y gravedad de las cardiopatías.

 

Los compuestos de la papa se conservan casi en su totalidad: se procesó con un deshidratador por microondas y flujo de aire continuo; patente que está en trámite ante el IInstituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

 

“La elevada cantidad de antioxidantes conservada en la papa permitió reducir significativamente la placa de ateroma en la vena aorta del modelo animal; al que previamente se indujo daño cardiometabólico”, explicó David Iturbe.

 

El investigador expuso que, para que se garantice la inocuidad del alimento, como parte de su tesis doctoral, la maestra María Edith Ortega Nava;  realizó pruebas de toxicidad en ratones y concluyó que el consumo de la papa no conlleva ningún riesgo para la salud.

 

De igual forma, estandarizó la dosis de la papa deshidratada para lograr un efecto benéfico en el ser humano, y para desarrollar los estudios sin efectos indeseables.

Iturbe Huitrón precisó que la papa pulverizada e hidratada con agua y un vehículo biológico, se administró durante 8 semanas vía intragástrica a un modelo de hámster M. auratus sirio macho 

“Observamos que al terminar el experimento bajó el índice aterogénico (relación entre las grasas buenas, malas y el colesterol); lo cual permitió bajar el riesgo de daños cardiometabólicos”, agregó.

 

También lee: Expertos de la UNAM analizan uso de moringa para reducir metano en la ganadería.

Finalmente, el futuro doctor precisó que esta variedad de papa no es cultivada en nuestro país, pero expresó que el cultivo de la misma podrá ser benéfico para la salud de todos los mexicanos y agregó la manera de consumirla:

“Este alimento se puede consumir fresco, conservarse congelado o deshidratado; por ello existe interés por parte del grupo de trabajo del IPN para aplicar la tecnología desarrollada (deshidratador) y crear un alimento funcional para promover su consumo en el país. Lo cual repercutiría en disminuir las afecciones cardiovasculares”, externó.

 

Podría interesarte: En Perú desarrollan papa morada con alto valor nutricional para combatir la anemia.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Llaman senadores del PT a estados a homologar tipificación de la violencia vicaria

Piden a 10 congresos armonizar sus Códigos Penales y capacitar a personal de las fiscalías. La propuesta en un punto de acuerdo fue presentada por tres senadoras y un senador

Netflix apuesta por el crimen elegante con Las Siete Esferas de Agatha Christie

Netflix estrenará el 15 de enero Las Siete Esferas de Agatha Christie, una miniserie escrita por Chris Chibnall y protagonizada por Mia McKenna-Bruce, con Helena Bonham Carter y Martin Freeman en el elenco principal.

Cámara de Diputados guarda un minuto de silencio por Carlos Manzo

Además, los legisladores de los diversos grupos parlamentarios homenajearon con aplausos al alcalde Carlos Manzo, asesinado el 1 de noviembre.

De armas a piezas de arte, lanzan invitación a artistas mexicanos para intervenir armas incautadas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y...