Estrés financiero ante regreso a clases impacta la dinámica familiar: Dinero.mx

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El estrés financiero se define como la ansiedad ante demandas económicas que rebasan la capacidad percibida de una persona para afrontarlas. En México, este fenómeno se exacerba durante la temporada de regreso a clases, cuando millones de padres enfrentan gastos considerables en útiles, uniformes, colegiaturas y otros insumos escolares.

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “los gastos escolares siguen una tendencia de encarecimiento, presionados por el factor de la inflación y cambios en hábitos de consumo inclinados a lo digital, lo que ocasiona que cada vez más familias presenten problemas de salud por estrés financiero.

Dinero.Mx investigó cuáles son las afectaciones de salud más comunes a causa del estrés financiero por la vuelta a clases y las mejores recomendaciones para sobrellevarlo.

Regreso a clases trae consigo afecciones de salud debido a estrés financiero

De acuerdo con datos oficiales de la CONDUSEF, se estima que 3 de cada 10 mexicanos utilizan crédito para cubrir el regreso a clases. La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI 2023), elaborada por INEGI y CONDUSEF, reveló que el 45.9% de la población mexicana rara vez o nunca tiene dinero sobrante al final del mes.

Este estrés financiero no es un simple “nerviosismo” pasajero, sino que acarrea consecuencias médicas reales. La ENSAFI señala que el 34.9% de los adultos encuestados manifestó síntomas físicos atribuibles a la tensión monetaria, los principales son los siguientes:
Dolores de cabeza.
Problemas de gastritis.
Síntomas de colitis.
Alteraciones en la presión arterial.
Tensión muscular.

Por otro lado, la misma ENSAFI también destaca que el 30.7% reportó que las afectaciones psicológicas también se hacen presentes, entre las principales destacan:
Ansiedad.
Depresión.
Insomnio.
Tristeza
Trastornos alimenticios.

En familias con niños en edad escolar, estas manifestaciones suelen agudizarse, conforme se acerca la fecha de entrada a clases y se acumulan las preocupaciones por cubrir todos los gastos.

También se señala que las tensiones financieras deterioran la dinámica familiar, generando discusiones matrimoniales y afectando la relación con los hijos cuando escasea el dinero. En conjunto, estos factores explican por qué el regreso a clases se ha vuelto sinónimo de estrés para una gran proporción de padres en México.

La temporada actual representa una oportunidad para fortalecer los hábitos financieros en el núcleo familiar. Al respecto, la entidad destacó que involucrar a los hijos en la elaboración de un presupuesto y enseñarles a diferenciar entre necesidades y deseos son acciones clave para formar una cultura financiera desde una edad temprana.

Por último, Alejandro Sena puntualiza que “existen herramientas como los simuladores de préstamos que puedes encontrar en la página oficial de Dinero.mx, los cuales pueden ser de gran utilidad antes de solicitar un crédito para hacer frente a los gastos ocasionados por el regreso a clases”.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.