Estrés, ansiedad y depresión favorecen desarrollo de síndrome de intestino irritable

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El estrés, la ansiedad y la depresión, aunados al consumo de alimentos ricos en grasa, condimentos, irritantes y picantes, son factores que favorecen el desarrollo del síndrome de intestino irritable (SII), padecimiento incurable que afecta la salud física y emocional y la calidad de vida de pacientes, informó el jefe de la Clínica de Enfermedad Intestinal del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL), Jorge Luis de León Rendón.

El especialista dijo que, en la actualidad, al síndrome de intestino irritable se le suele confundir con la colitis, y sólo mediante estudios especializados como las biopsias es posible determinar si se trata de uno u otro padecimiento y definir el procedimiento terapéutico adecuado.

Explicó que para diagnosticar el síndrome de intestino irritable se utilizan los llamados Criterios de Roma, que implican el análisis de un conjunto de signos y síntomas entre los que se encuentran dolor abdominal, distención, náuseas, vómito, diarrea, cambio en el patrón de evacuaciones, estreñimiento y flatulencias.

Indicó que existen tres tipos de SII; uno de ellos se caracteriza por estreñimiento, con dos o tres evacuaciones por semana; en el otro predomina la diarrea y la persona evacúa entre seis y diez veces al día; y un tercer tipo tiene un carácter mixto; es decir, que oscila entre patrones de normalidad, períodos diarreicos y etapas de estreñimiento.

Apuntó que, aun cuando esta enfermedad es incurable, existen tratamientos que contribuyen a disminuir los síntomas de manera significativa. En la mayoría de las ocasiones, es necesario esperar por lo menos 12 semanas para probar la efectividad de las medidas terapéuticas adoptadas y para, en su caso, implementar los ajustes pertinentes.

Añadió que en el Servicio de Coloproctología y Gastroenterología del HGMEL se atienden cada año entre tres mil 500 y cuatro mil pacientes por esta enfermedad, y afecta más a mujeres.

La especialista del Servicio de Apoyo Nutricional y Metabólico del Hospital Juárez de México (HJM), Yuritzi Luna Camacho, explicó que ante el SII el paciente debe someterse a una valoración individualizada que permita el diseño de una dieta conforme a su problemática particular, equilibrada y que contenga macronutrientes, carbohidratos, proteínas y lípidos y que excluya los alimentos que favorecen el desarrollo o el agravamiento de síntomas como la distensión abdominal o las flatulencias.

Agregó que el consumo de alcohol y tabaco pueden predisponer al paciente a desarrollar el SII como enfermedad crónico-degenerativa que impactará de forma negativa su calidad de vida.

Yuritzi Luna resaltó que México cuenta con gran variedad de frutas y verduras ricas en fibra, vitaminas y minerales que los pacientes con síndrome de intestino irritable pueden incluir en su dieta, con el propósito de atenuar los síntomas de la patología.

Subrayó la importancia de que la persona con SII adopte un estilo de vida saludable que incluya la hidratación adecuada con el consumo de por lo menos dos litros de agua al día y la realización de actividad física. Estas medidas, dijo, favorecen las evacuaciones y reducen la distensión abdominal.

Destacó la importancia de contar con un equipo multidisciplinario médico, nutricional y psicológico, ya que, en la mayoría de los casos, el estrés, la ansiedad y la depresión son factores que propician el desarrollo de los síntomas de esta patología.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.