Estrategias firmes contra adicciones en Cancún

Fecha:

CANCÚN, Q.R.- El gobierno de Benito Juárez relanzó el certificado “Yo no soy cómplice”, para instituciones académicas públicas y privadas de diferentes niveles en la ciudad que realicen actividades en toda la comunidad educativa enfocadas a la prevención de adicciones y la reconstrucción del tejido social.

Al encabezar la presentación del programa en la Universidad Tecnológica de Cancún, la Presidenta Municipal Mara Lezama resaltó que la administración anterior creó el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA) para atender de manera integral las causas que originan el abuso de las drogas y toda conducta autodestructiva, ya que no respetan géneros ni edades.

“Con esta campaña buscamos sensibilizar a través de las escuelas de todos los niveles, para que, entre todas y todos, hagamos un frente común a este fenómeno que ingresa silenciosamente en nuestras casas, como un cáncer que destruye a nuestra familia y a nuestra comunidad”, dijo.

Mara Lezama invitó a los jóvenes benitojuarenses a estar alerta de los focos rojos que puedan originar la dependencia a sustancias ilícitas y a acercarse al IMCA en caso de detectar alguien cercano que pudiera necesitar el apoyo de expertos.

El titular del IMCA, Oscar Guzmán Zerecero, detalló que el objetivo de la certificación es que alumnos, personal docente y padres de familia de instituciones primaria, secundaria, preparatoria y universidad, cumplan en un semestre con 10 lineamientos para la detección, sensibilización, prevención y atención de las adicciones.

“Lo importante no es la placa, es salvar vidas, cambiar el estilo de vivir. La enfermedad no es personal, es familiar y un adicto no nace, se hace”, dijo.

El subsecretario de Educación en la zona norte, Carlos Gorocica Moreno, en representación de la secretaria de Educación en Quintana Roo, Ana Isabel Vázquez Jiménez, puntualizó que se debe fortalecer el tejido social de las casas y las familias, ya que se pudo ver afectado por la pandemia y la cuarentena.

“Es un llamado a las figuras educativas para trabajar de manera conjunta con sus comités de padres de familia. El flagelo está ahí, los servicios educativos están en la mejor disposición para que sea de beneficio para nuestros alumnos”, expresó.

NUMERALIA:
2,300 alumnos, padres de familia y personal docente beneficiados en cada institución

Lineamientos de certificado “Yo no soy cómplice”
1- Agradecimiento a la vida
2- Regreso de juegos lúdicos tradicionales
3- Señalética informática y de concientización de las adicciones
4- Pláticas de prevención y detección para alumnos
5- Plática de prevención y concientización para maestros, padres y madres de familia
6- Seminarios y talleres de capacitación para la prevención de adicciones
7- Jornada de testimonios
8- Proyecto semestral denominado “Adiós adicciones”
9- Show de talentos inter escolar
10- Show de talentos inter escolar con entrega de premios y reconocimientos
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.