Estrategia para estreno de ‘Black Widow’ se decidirá de último minuto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que el estreno de Black Widow (pactado para el 7 de mayo) está cada vez más cerca, el CEO de Disney, Bob Chapek, dijo que esto puede cambiar de un momento a otro.

En el marco de una entrevista con Bloomberg, a propósito de la reapertura de Disneyland, Bob Chapek aseguró que la estrategia para el estreno de Black Widow y otras películas de la compañía será una decisión de último minuto.

“La flexibilidad es algo con lo que hemos estado trabajando, y nuestras situaciones y nuestras condiciones cambian. Quiero decir, hace solo unas semanas los cines en Nueva York y Los Ángeles ni siquiera estaban abiertos, y ahora, de repente, están abiertos”, explicó el CEO de Disney.

“Estamos esperando a ver exactamente cómo responden los invitados y cómo responden los posibles asistentes al cine a estas reaperturas”.

Black Widow implica el regreso de Scarlett Johansson al UCM y es la primera película de la fase cuatro de Marvel.

La expectativa por ver el largometraje es alta y tiene en vilo a los fanáticos que la están esperando desde mayo de 2020 cuando se suponía que iba a ser estrenada, pero el COVID complicó las cosas.

“Probablemente será una decisión de último minuto en términos de cómo estas películas llegan al mercado, ya sea Black Widow o cualquier otro título. Creemos que el estreno en los cines es importante para construir nuestras franquicias. Al mismo tiempo, no creemos que sea la única forma de hacerlo”, dijo Chapek.

Continúa leyendo:

‘Las damas de los Pinos’: preparan serie sobre Primeras Damas de México

EDT/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Taquicardia, dolor abdominal y torácico como presentación del síndrome de la persona rígida en diabético

Un hombre de 56 años con diabetes tipo 1 desarrolló una sintomatología compleja que permaneció sin diagnóstico durante diez meses.

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales.