La secretaria Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, expuso en la COP30 las metas absolutas de mitigación para 2035 contempladas en el país, mismas que van dirigidas hacia una transición justa energética y social, en los componentes centrales de la NDC 3.0. Pero ¿qué son las NDC’s?
De acuerdo con Climate Promise, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) son los compromisos climáticos nacionales, en los que cada país detalla lo que hará para reducir su impacto climático, en un periodo de mediano a largo plazo. Estas NDC’s, son expuestas en la Conferencia de las Partes, para evaluar su cumplimiento en la próxima reunión.
México ante la COP30
En la intervención de Alicia Bárcena, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales representando a México, se dirigió primeramente a las comunidades indígenas que también exigen atención a los problemas ambientales:“Saludo especialmente a los pueblos indígenas, guardianes de la selva, los bosques y el agua que aguardan una respuesta firme, esperanzadora frente a una crisis climática que no admite rezagos”
Asimismo, indicó que dentro del NDC propuesto por México, se incorporan nuevas acciones en pérdidas y daños como un componente clave: “En esta COP de la verdad, lo que aquí llamamos técnicamente pérdidas y daños, son en la vida real niñas, niños y familias que lo pierden todo en cuestión de minutos, producto de un clima exacerbado por un modelo de desarrollo depredador. No son cifras, son ausencias”.
De igual manera, recalcó que “mitigar y adaptarnos ya no basta cuando la vulnerabilidad crece más rápido que nuestra capacidad de respuesta”, motivo por el cual este pensamiento formó parte de la construcción de los NDC. Estos aclaró fueron realizados escuchando las demandas y necesidades de la comunidad, juventudes, mujeres, academia y sector productivo.

Componentes clave de la NDC presentada por México
La estructura de la NDC 3.0 en México, establece las metas de acción climática del país hacia el año 2035, categorizadas en cinco componentes: mitigación; adaptación; pérdidas y daños; medios de implementación y condiciones habilitantes; y política climática transversal.
Asimismo, incluye elementos del Plan México como la descarbonización y reducción de emisiones, el fortalecimiento de la economía circular, la conservación del 30% del territorio y protección de ecosistemas con soluciones basadas en la naturaleza, a la par que aborda la relación entre el cambio climático y la seguridad. De ese modo, entre las metas propuestas se señalan las siguientes:
- Reforestación y protección de selvas, bosques y manglares
- Impulso a la economía circular
- Atención integral en pérdidas y daños
- Manejo integral de cuencas y conservación comunitaria
- Movilización de recursos, tecnologías y capacidades
- Acciones para conservar el 30% del territorio al 2030
- Estrategia nacional de adaptación
- Mitigación de 400 millones de toneladas de carbono para 2035

En cuanto al apartado de “Pérdidas y daños”, este incluye protocolos de respuesta ante eventos climáticos extremos, atención a migración vinculada a los impactos del cambio climático y medidas específicas en población prioritaria. Finalmente, Alicia Bárcena anunció que este apartado contempló el objetivo de construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible, reafirmando su compromiso con los derechos humanos.
Te podría interesar:
Alumnos de la UNAM participarán en la conferencia internacional de la COP30
