Estima Lamudi recuperación y crecimiento del sector inmobiliario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de enero (AlmomentoMX).- Entrando a un año cuya mayor incertidumbre vendrá del proceso electoral que vivirá México y que a ojos de Lamudi, se dibuja como un año de oportunidades, cambios, recuperación y crecimiento para el sector inmobiliario, es importante que se mire al 2017 y se tome en cuenta todo aquello que reporta.

Y es que con toda la inestabilidad que generaba la llegada de 2017 para el país en general y para el sector en particular, los doce meses que han pasado significaron aprendizaje y dinamismo para este sector de la economía mexicana que ya se ha posicionado entre los más importantes pues su aportación al PIB nacional se ha colocado en 15 por ciento.

Hablando con números y datos duros en mano, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano –SEDATU- informó que, de enero a agosto de 2017 a través de la Comisión Nacional de Vivienda –CONAVI- se realizaron cinco mil 400 acciones para estimular la autoproducción de vivienda, esto significa que más de 357 millones de pesos fueron entregados en subsidios, el mayor nivel en cuatro años.

De acuerdo con Inmobiliare, la dependencia comunicó también que, de julio de 2016 a julio de 2017, a través del Infonavit, Fovissste y banca comercial, se otorgaron 317 millones de pesos para el financiamiento de vivienda, siendo el principal organismo de entrega el Infonavit. Los números que el subsector inmobiliario de la vivienda reporta en el Índice de Inversión Fija Bruta reportan un crecimiento de 1% en dicho subsector.

En un país con 126 millones de habitantes, donde el crecimiento poblacional es constante, la edad promedio es 27 años y el desarrollo humano es real, la regularización y profesionalización que ha buscado el sector inmobiliario para sí mismo ha dado frutos este 2017 y permite pensar que 2018 será un año lleno de crecimiento y de más y mayores inversiones.

Para el 2018, la profundidad, diversificación y desarrollo que Lamudi proyecta en el sector al que pertenece proviene de cómo ve que el mercado se ha estado comportando durante los últimos 12 meses. Para muestra, el comportamiento de los 12 Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces –Fibras- que reportan una atracción de capital de 450 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores -BMV- por su parte, los 22 Certificados de Capital de Desarrollo –CKD- generan ya 37 mil millones de pesos, esto de acuerdo a datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores –CNBV-.

Es la propia CNBV la que da un indicador más del buen momento que vive el sector inmobiliario, cuando reporta que entre los cuatro estados líderes de venta de vivienda -CDMX, Nuevo León, Jalisco y Estado de México-, se rebasan las nueve mil viviendas vendidas del segmento medio, es decir, aquellas que tienen un costo de un millón 500 mil pesos a tres millones de pesos.

La Inversión Privada –IP-, la Inversión Extranjera Directa – IED-, el gran momento que vive el turismo de México son estimulantes para el sector y mercado inmobiliario pues la creación o llegada de nuevas empresas a territorio nacional empuja el desarrollo de nuevos inmuebles: se requieren nuevos corporativos, nuevos hoteles, más espacios comerciales, es un engranaje de sinergias positivas que se espera crezca y lleve a los bienes raíces mexicanos a un nuevo nivel.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...