Este viernes 27 de julio sucederá el eclipse más largo del Siglo XXI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio (AlMomentoMX).- Han pasado dos años desde que Europa no ha tenido un eclipse de Luna visible, sin embargo, el próximo viernes 27 de julio ocurrirá este fenómeno durante 102 minutos que será, según los expertos, el eclipse lunar más largo del Siglo XXl.

Resultado de imagen para eclipse lunar

Los eclipses lunares ocurren cuando el satélite de nuestro planeta pasa por la sombra de la misma Tierra y pueden ser visibles  desde cualquier lugar del mundo. Según la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, en todo el siglo XXl no habrá otro que con una duración mayor.

El fenómeno astronómico tendrá diferentes fases de desarrollo durante 3 horas y 55 minutos, de las cuales, solo en 1 hora y 43 minutos ocurrirá el oscurecimiento total.

La noche del eclipse también se combinará con el fenómeno conocido como luna de sangre, nombrado así por el color rojizo que adquiere el satélite debido al efecto visual que se genera cuando la luz solar se filtra en la atmósfera y se proyectan los colores anaranjado y rojo sobre la Luna.

El 27 de julio de 2018 la Luna empezará a eclipsarse a las 18:24 horas en tiempo universal, y la fase de totalidad, que durará 1 hora y 42 minutos, comenzará a las 19:30 horas, finalizando a las 21:13 horas.

 

Te recomendamos:

2018 será el “año de la luna”: Especialista

 

El eclipse será visible en su totalidad en la mayor parte de Europa, África, Medio Oriente, Asia central y Australia. En España, será visible desde todo el país en la fase ascendente de la Luna.

En América Latina solo se podrá apreciar de forma parcial en el este de Sudamérica, como en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, Sao Paulo y Río de Janeiro.

En esas y otras ciudades cercanas será visible durante la salida de la Luna por el horizonte. Ahí será visible un eclipse penumbral, es decir, la sombra se proyectará sobre el satélite sin bloquear toda la luz. No podrá ser visto en las regiones de Centro y Norteamérica.

La mejor ubicación para apreciar este fenómeno será la mitad este de África, Medio Oriente y Asia central.

 

AM.MX/vgs

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.