Este miércoles inicia una nueva etapa en el impeachment contra Trump

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- El proceso de destitución de Donald Trump, conocido como impeachment, abre su siguiente capítulo este miércoles 4 de diciembre.

Se trata de la primera audiencia que celebrará el comité judicial del Congreso estadunidense, en la cual podría participar el presidente como lo prevé la normatividad.

Trump no sólo podría acudir, sino que sus abogados también estarían facultados para interrogar a los testigos participantes.

De acuerdo con la proyección demócrata, la votación final en la Cámara de Representantes para juzgar a Donald Trump podría darse hacia el 25 de diciembre, con miras a celebrar un juicio en el Senado en enero.

Trump es acusado de haber presionado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que iniciara una investigación contra Hunter Biden, hijo de Joe Biden y precandidato demócrata a las elecciones presidenciales de 2020.

Trump habría convertido en moneda de cambio los apoyos estadunidenses a Ucrania para perseguir objetivos personales que beneficiarían una posible reelección suya, lo que le autorizaría un nuevo mandato de cuatro años en la Casa Blanca.

A lo largo del impeachment, el mandatario ha descalificado el proceso, asegurando que se trata de una jugarreta política de los demócratas que, además, distrae al Congreso de sus verdaderas obligaciones, como la aprobación del Tratado México Estados Unidos Canadá (TMEC).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras