Este 30 de junio se realiza la quinta edición de “Tu Registro Civil en la Ciudad”

Fecha:

Ciudad de México.-  La Dirección General del Registro Civil (DGRC) de la Ciudad de México invita a la población a asistir el próximo viernes 30 de junio, a la quinta edición de “Tu Registro Civil en la Ciudad”, jornada en la que se instalarán módulos de atención de representaciones del Registro Civil de 12 entidades federativas del país, con el objetivo de brindar a las personas originarias de dichas entidades orientación y atención en trámites relacionados con su estado civil y datos personales.

Las personas que habiten o transiten la Ciudad de México y zona conurbada, que sean originarios de los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala tendrán la oportunidad de llevar a cabo los siguientes trámites y servicios:

  • Búsqueda e impresión de Actas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción
  • Asesoría sobre corrección y digitalización de Actas
  • Revisión, homologación y certificación de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Captura de registros del estado civil de las personas en la plataforma nacional del Sistema de Impresión de Actas Interestatales (SIDEA)

Los 12 módulos se instalarán en la explanada de las oficinas centrales de la Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México, ubicada en avenida Arcos de Belén número 19, colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Las jornadas de “Tu Registro Civil en la Ciudad” se realizan el último viernes de cada mes, desde febrero de este año; a la fecha, se han atendido casi 4 mil personas.

Cada entidad ofrece distintos trámites, para mayor información pueden consultarse las redes sociales de la Dirección General del Registro Civil.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras