Estas son las nuevas medidas para reducir la contaminación del aire en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de junio (AlMomentoMX).— La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció un paquete de 13 medidas destinadas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.

De acuerdo con el titular de la CAMe, Víctor Hugo Páramo, estas acciones están destinadas a generar conciencia en la ciudadanía, la industria y los gobiernos locales, y serán sometidas a consulta a la ciudadanía durante un mes, se podrá enviar los comentarios al correo medidas@semarnat.gob.mx.

Entre las medidas que se aplicarán a partir de 2020, la CAMe propuso modificar el esquema de otorgamiento de los hologramas 00, 0, 1 y 2, pues que ahora se contemplará la eficiencia de combustible del vehículo. Además, habrá una placa ecológica para vehículos eléctricos e híbridos.

Para el holograma 00, ésta se entregará solo a unidades nuevas con rendimientos igual o mayor a 15 kilómetros por litro y que tenga constancia del fabricante de bajas emisiones. El holograma 0 será para unidades que cumplan con estándares más limpios y que acrediten prueba de SDB y de emisiones.
Mientras que el holograma 1 se entregará a unidades con convertidor catalítico de 3 vías y que acrediten prueba de emisiones; el holograma 2 se dará a unidades sin convertidor catalítico de 3 vías y que acrediten la prueba de emisiones.

Las nuevas medidas también incluyen a las motocicletas, las cuales deberán contar con un control de emisiones para su comercialización. En la Zona Metropolitana del Valle de México se venden aproximadamente 130 mil motos nuevas, en su mayoría (el 80%) carecen de algún control de emisiones, lo cual las hace una fuente de gases contaminantes.

Otras medidas son la reducción de emisiones en la distribución y uso del gas LP, por lo que para 2020 será obligatoria la existencia de válvulas de bajas emisiones en la distribución y almacenamiento de este producto.

También se buscará la reducción de compuestos orgánicos volátiles en productos de uso doméstico, como pinturas, aerosoles y aromatizantes, así como la inspección y vigilancia del control de las emisiones en las gasolineras.

A partir del próximo año, de marzo a junio, se venderá gasolina con baja volatilidad en la ZMVM; se erradicará la quema de terrenos agropecuarios; se reducirán las emisiones de la industria y se privilegiará el mantenimiento urbano.

Respecto a los vehículos contaminantes, habrá una restricción de circulación de los vehículos de carga entre las 06:00 a 10:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, así como de 05:00 a 22:00 horas a vehículos de carga con doble semi-remolque.

Además, para  el próximo año se implementarán programas en las oficinas de gobiernos federal y locales, así como en empresas, en las que se incluya trabajo a distancia, auto compartido y transporte de personal.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cervecería de Colima se corona como la mejor de México

Cervecería de Colima conquistó al jurado con una propuesta original, refrescante y profundamente ligada a su identidad local.

Despliega Profeco operativo nacional para El Buen Fin

El procurador Iván Escalante Ruiz invitó a consultar el monitoreo de productos que se realiza para verificar que haya ofertas reales. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente Concanaco Servytur, pide hacer consumo responsable y social

Sólo 2 de cada 10 artistas en festivales de música latinos son mujeres

Menos del 1 % son cabezas de cartel, lo que refleja la persistencia de “un filtro masculino” en la toma de decisiones dentro de la industria. 20 % de las presentaciones cuentan con mujeres solistas, revela estudio

Pachuca, listo para recibir el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

A diferencia de otros eventos del sector, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos estará abierto de forma gratuita a todo el público.