‘Estamos perdidas 2.0’: dos abuelas se pierden en la selva

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto (AlMomentoMX).— El pasado fin de semana, las hermanas Mónica y Claudia López —de 62 y 67 años respectivamente— decidieron visitar una cascada en el monte San Javier, en la selva de Tucumán, al noroeste de Argentina. Sin embargo, las cosas no salieron como esperaban.

Tras desorientarse, ambas hermanas acabaron “en la reverenda concha de la lora”, según explican gráficamente en un cómico vídeo difundido en Twitter, en el que explican su apurada situación. Ahí explican las vicisitudes por las que pasaron durante estos dos días, incluso teniendo que dormir “colgadas de dos árboles”. 

“Les vamos a contar una historia. Son las 8.20 de la mañana y estamos metidas en este bosque hermosísimo desde ayer a las dos de la tarde. Dormimos en el bosque, en la selva tucumana, colgadas de dos árboles”, comienzan a narrar en la grabación.

La alarma

El hijo de una de ellas dio la voz de alarma al comprobar que su madre no había vuelto a casa. El joven viajó a Tucumán y tras pasar por la empresa que había alquilado el coche a su madre y su tía, les pidió ayuda. Se organizó un grupo de búsqueda junto a la policía local, los bomberos voluntarios de Yerba Buena y el Servicio de Guardaparques de la Universidad Nacional de Tucumán.

Finalmente, un trabajador de la propia empresa de alquiler encontró a las dos mujeres cerca del vehículo, sanas y salvas. Habían sobrevivido dos días en el bosque gracias a un paquete de bizcochos y al agua que llevaban. Pero lo mejor de todo es el vídeo que grabaron para pedir su rescate.

“No sabemos qué hicimos, por lo que nos fuimos a la reverenda concha de la lora”.

En el video asegurar que solo tenían que “recorrer un camino de 500 metros y después seguir un río con piedritas para llegar a la cascada. Llegamos allí, nos sacamos la fotografía y, cuando salimos, no sabemos qué hicimos, por lo que nos fuimos a la reverenda concha de la lora. Y aquí estamos, esperando a que alguien nos rescate. No tenemos la más pu… idea de cómo mierda salir y no saben la cantidad de cosas que nos pasaron”.

Si bien, el video no lo pudieron enviar en su momento, dado que no llegaron a tener cobertura en ningún momento, sí lo han subido a las redes sociales después de que todo terminara bien. “Dios quiere que alguien mande este maravilloso mensaje y nos venga a rescatar. Queremos volver, estamos cagadas de frío. Agradecidas porque lo pasamos bien, pero no queremos repetir”, concluyeron la grabación.

Aquí les dejamos el video 👇👇👇

“Estamos perdidas”

El caso de las hermanas Mónica y Claudia López nos recuerda al video viral “Estamos perdidas”, un clip que muestra a dos mujeres trans extraviadas en un cerro que, según su testimonio, se fueron a cotorrear con unos señores y las dejaron quien sabe en dónde, por lo que piden entre carcajadas que las ayuden a regresar a casa o a salir de ahí.

Seguro lo recuerdan pero si no, acá se los dejamos:

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

25N: la impunidad persiste sobre las instituciones y leyes dedicadas a prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres en México

Amnistía Internacional se sumó a la marcha del 25N, la contingenta salió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Telescopios del futuro: qué veremos con los nuevos observatorios espaciales

Los telescopios del futuro tienen como objetivo replantear lo que sabemos sobre el origen y la evolución del cosmos

ANTAC acusa que no hay diálogo con Gobernación, pide mantener bloqueos

En el segundo día de su movilización nacional junto a productores del campo, la Asociación difundió en su cuenta de Facebook un comunicado en el que acusan que el Gobierno condicionó sus peticiones a retirar los bloqueos.

“25N: CFE, energía que cuida, acciones que iluminan”; compromiso para garantizar entornos libres de violencia

Para inaugurar el evento, a nombre de la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, Yesica Luna Espino, Directora de Administración, reflexionó sobre la violencia que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana e invitó “a evitar, desde nuestro centro de trabajo, todas esas acciones y fomentar acciones que nos lleven a un camino más seguro”.