¿Cuáles estados tendrán Ley Seca por las #Elecciones2022?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Este domingo 5 de junio se efectuarán votaciones en seis entidades de la República, por lo que algunas localidades ya anunciaron la implementación de la Ley Seca, a fin de preservar el orden y la tranquilidad durante la jornada electoral.

¿En qué estados habrá Ley Seca?

Hasta el momento, las autoridades que han anunciado la activación de la Ley Seca son de las siguientes entidades:

⇒ Tamaulipas

La medida durará 48 horas, iniciando desde las 00:00 horas del sábado 4 de junio hasta las 23:59 del domingo 5 en los 43 municipios del estado.

Aguascalientes

En este caso, la Ley Seca se extenderá por 24 horas, comienza el domingo 5 de mayo desde las 00:00 hasta las 23:59 horas. La Dirección de Reglamentos supervisará que los establecimientos comerciales, industriales y de servicios cumplan la disposición.

⇒ Hidalgo

La medida aplicará del sábado 4 al domingo 5 de junio. En este tiempo no se podrán vender bebidas alcohólicas en bares, restaurantes, cantinas, tiendas de conveniencia y  supermercados, entre otros establecimientos.

⇒ Durango

La medida aplicará desde las primeras horas del sábado 4 y hasta las 23:59 del domingo 5 de junio para los 39 municipios del estado.

Además, se realizará un operativo especial con el apoyo de la Policía Estatal, la Guardia Nacional, la Sedena y corporaciones municipales para garantizar el voto libre el día de las elecciones. Los municipios de Durango, Gómez Palacio, Lerdo y Tlahualilo, concentrarán especial atención por la densidad de sus poblaciones.

Por su parte, el Gobierno de Coahuila, que aunque no tiene elecciones, decidió hacerlo para apoyar a su estado vecino y evitar el posible tráfico de bebidas. Mientras que en Oaxaca si habrá la ley seca pero, hasta este miércoles, todavía no se tenían los detalles de su aplicación.

Te recomendamos: 

En Aguascalientes, Martha Márquez declina a favor de Nora Ruvalcaba, candidata de Morena

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras