Lilia Arellano
“Los pueblos a quienes no se hace justicia se la toman
por si mismos más tarde o más pronto”: Paul Auster
⦁ Crimen organizado eleva precios de alimentos
⦁ En riesgo, productos agropecuarios mexicanos
⦁ Más aprehensiones sobre crimen de líder limonero
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.- Las extorsiones y la violencia resentida por los productores agropecuarios del país es una amenaza directa a la seguridad alimentaria de México, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), quien aseguró las extorsiones de las organizaciones criminales han elevado el costo de algunos alimentos entre 10 y hasta 20 por ciento. A unos días del asesinato de Bernardo Bravo, líder de los citricultores en Michoacán, consideró que la extorsión, las amenazas y asesinatos no pueden seguir condicionando la actividad de los productores. También exigió que las autoridades de los tres niveles de gobierno implementen una estrategia que permita frenar la violencia para los agricultores ante las amenazas que enfrentan y los atentados en su contra.
A través de un comunicado, el CNA subrayó: “El crimen organizado, la extorsión, las amenazas y los asesinatos no pueden seguir condicionando la actividad de quienes trabajan la tierra todos los días. La violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza para los productores y sus familias, sino también para la seguridad alimentaria del país”. El Consejo denunció que los altos niveles de extorsión que enfrenta el sector han provocado un aumento de entre 10 y 20 por ciento del costo de diversos productos agroalimentarios para pagos exigidos por grupos criminales, lo cual es una “situación insostenible”. Ante el nivel de violencia alcanzado en México, el CNA solicitó a las autoridades llevar a cabo una estrategia que permita frenar la violencia en contra de los agricultores y permitir garantizar el derecho a la alimentación.
“El CNA exhorta a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a implementar, con urgencia y de manera coordinada, una estrategia que permita frenar la violencia e impunidad que amenaza la estabilidad del campo mexicano. Proteger la vida y el trabajo de quienes producen alimentos es indispensable para garantizar el derecho a la alimentación, el bienestar y la estabilidad del país”, subrayó.
Tras el asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo, autoridades federales, estatales y de las Fuerzas Armadas detuvieron a Rigoberto “N”, alias “El Plátano”, identificado como jefe operativo encargado del cobro de cuotas de extorsión a citricultores de Apatzingán para “Los Blancos de Troya”. Esa organización criminal es señalada por mantener alianzas con “Los Viagras” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes serían los responsables de la violencia en contra de este sector. Desde 2023 los citricultores en Michoacán han sido blanco de extorsión por parte de grupos criminales, lo que provoca suspendan sus actividades como modo de protesta, sin embargo, las acciones en su contra han continuado.
Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, había recibido amenazas del crimen organizado, el cual controla los precios y mercados de productos que se producen en la región; denunciaba públicamente estos hechos por parte de criminales y, a pesar de contar con tres escoltas y un vehículo blindado para mantener su seguridad, fue asesinado y su cuerpo localizado el 20 de octubre al interior de su vehículo. El Gabinete de Seguridad y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, coincidieron en que el líder limonero no contaba con escoltas al momento de ser agredido y asesinado.
El domingo pasado, Bravo hizo un recorrido de Morelia a Apatzingán, acompañado de un elemento de seguridad y un vehículo blindado. Sin embargo, desde que entró al Tianguis Limonero dejo de tener custodia. El martes, el fiscal Carlos Torres Piña dio a conocer que una línea de investigación apunta a que el líder limonero fue citado por un líder criminal.
Desde el pleno del Senado, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó de una segunda detención de implicados en el asesinato de Bernardo Bravo, representante de los productores de limón, en Apatzingán, Michoacán, y aseguró las acciones se incrementarán hasta llegar a todos los responsables. Al comparecer el miércoles para la glosa del primer informe de la presidentA Claudia Sheinbaum, reportó: “hace unos momentos las autoridades del estado de Michoacán, en coordinación con el Gabinete de Seguridad, tuvieron otra detención ya en torno a este lamentable homicidio y las operaciones van a continuar”.
Este segundo apresado, explicó Harfuch, es Rigoberto “N”, quien fue capturado durante un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General del Estado de Michoacán y elementos del Gabinete de Seguridad Federal, señalado como uno de los principales implicados en el homicidio de Bravo. “Hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en el país, como el lamentable homicidio en días recientes del líder de productores limoneros en Michoacán, o los agentes heridos en una investigación en Acapulco”. Sin embargo, agregó, el combate a la inseguridad y la violencia está dando resultados, que son medibles.
En el caso de Bernardo Bravo, agregó el funcionario, representa un ejemplo de los retos que enfrentan los productores ante la extorsión en el campo, en la que el gobierno federal trabaja junto con los gobiernos estatales para frenar este delito. Reportó que, gracias a la campaña de concientización impulsada por la SSPC, se han recibido más de 59 mil llamadas, lo que ha permitido frustrar el 74 por ciento de los intentos de extorsión, mediante el acompañamiento real de los operadores. Agregó que, con corte al 30 de septiembre, las autoridades detuvieron a 386 personas en 9 entidades del país y se han iniciado mil 986 carpetas de investigación en las fiscalías estatales. Aseguró que la nueva ley en materia de extorsión, presentada por la presidentA Claudia Sheinbaum, dará mayores instrumentos para avanzar en el combate a ese delito.
DE LOS PASILLOS
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó durante agosto, la actividad económica de México registró una ligera contracción anual de 0.02%, con lo que anotó su segunda caída consecutiva. “Los indicadores señalan un deterioro en la economía de México y la posibilidad de estar atravesando una recesión”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), anticipa una caída anual de 0.6% tanto para agosto como para septiembre. Esta estimación se une al dato de julio, cuando el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un descenso de 1.2% anual, por lo que, de concretarse, la economía mexicana sumaría tres meses consecutivos de caídas.
Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www.informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://instagram.com/liliaarellanooficiala
