Estado de los ESTADOS

Fecha:

Lilia Arellano

“Nadie es tan poderoso como
creemos que es”: Alice Walker

⦁ ¿Cuál es nuestra realidad?
⦁ DEA y atosigamiento militar de Donald Trump
⦁ CS: “No hay ningún acuerdo, pero estamos trabajando”.
⦁ EU entrega a México a Julio César Chávez Jr.; está en Sonora

Ciudad de México, 20 de agosto de 2025.- ¿Cuál es nuestra realidad? Cada vez será más difícil conocerla y si se trata de una adivinanza lo más probable es la equivocación permanente. Se torna en prácticamente imposible conocerla al desaparecer todos los organismos autónomos con los cuales se podía obtener información oficial real. Ni en lo político, mucho menos en lo económico y ni para referirnos al social, totalmente manipulable para ser utilizado sin rubor alguno en la obtención de votos, estamos ciertos de tener los datos duros, los verdaderos, las cifras con las cuales puede preverse el futuro no sólo del país sino el suyo, el de su familia, el de sus cercanos, el de sus amigos y compadres. Y en estas mentiras a medias dichas desde el templete mañanero, las falsedades, los contrasentidos, los abusos, las negaciones sobre hechos comprobados y vistos por decenas de ciudadanos, se llega a las relaciones con los cada vez más difíciles burócratas del gobierno estadounidense. Y esto último cobra relevancia cuando, se dice sin mostrar ningún respeto, Donald Trump asegura se cumplen en México sus mandatos y es que, suficiente tenemos con las ocurrencias caseras para enfrentar las consecuencias de las del vecino.

Desde el arranque de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, la administración de Donald Trump intensificó su presencia militar en la frontera con México desplegando decenas de miles de militares, drones, aviones espía y buques de guerra en cuestionables operaciones, cerca de costas mexicanas en el Océano Pacífico y en el Golfo de México, así como vuelos furtivos. El 20 de enero último, el republicano firmó una avalancha de órdenes ejecutivas entre las cuales destacaba un estado de “emergencia nacional” en la frontera con México. Esas acciones se han realizado sin la autorización del gobierno mexicano. Los sobrevuelos, según funcionarios estadounidenses, son “misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento”, mismos, se dijo, con el propósito de obtener información sobre los cárteles mexicanos y los traficantes de indocumentados.

En este esquema, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) lanzó el “Proyecto Portero”, mediante el cual busca fortalecer la colaboración con autoridades mexicanas para combatir los cárteles introductores y fabricantes de toda clase de drogas sintéticas, trata de personas, contrabando de armas y lavado de dinero en efectivo, entre otras actividades como la extorsión, cobro de derecho de piso y un catálogo de actos delictivos. La estrategia se enfoca en golpear el corazón del mando y control de los cárteles, al desmantelar a los porteros de los grupos delincuenciales, que son quienes controlan corredores clave de contrabando a lo largo de la frontera entre México y EU. Para este proyecto, el objetivo central es interrumpir el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia EU. En este contexto, la DEA implementó un programa de capacitación y colaboración de varias semanas en uno de sus centros de inteligencia en la frontera con México. El programa, con duración de varias semanas, reúne a investigadores mexicanos con la policía estadounidense, fiscales y funcionarios de defensa; su meta es identificar objetivos conjuntos, desarrollar estrategias de aplicación coordinadas y fortalecer el intercambio de inteligencia.

Según la información difundida oficialmente por los encargados del Proyecto Portero, fue confirmada por su embajada en nuestro país y así se supo se congregará, en un centro de inteligencia en la frontera suroeste, a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, a fin de identificar a lo largo de varias semanas, objetivos conjuntos, desarrollar estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecer el intercambio de inteligencia. Según la DEA, los guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo de regreso a México. “Al centrarse específicamente en los guardianes, la DEA y sus socios buscan atacar el núcleo del comando y control de los cárteles”, dijo la agencia estadounidense. A fin de integrar a elementos de las fuerzas del orden, inteligencia, defensa y fiscalía, el Proyecto Portero también se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, “alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda aplicar todas sus capacidades contra las redes de cárteles”.

“NO HAY NINGÚN ACUERDO”: SHEINBAUM

No se encuentra en este Proyecto Portero algún elemento para protestar por su puesta en marcha, menos aun si se menciona el respeto por la ley y se integran equipos de trabajo de ambos países. Sin duda, nuestros grupos de seguridad requieren de gran capacitación y de colaboración de información con quienes, finalmente, son los grandes consumidores de ese comercio con el cual se ha sembrado de cadáveres nuestro territorio. Es entonces cuando no se encuentran justificaciones para negarlo, para no aceptar se le requiere, para no referir lo demostrado de la incapacidad de poder combatir a tantos grupos delincuenciales existentes. Tan es grande el problema y la poca capacidad para poder enfrentarlos que, el propio encargado de la Seguridad Ciudadana confesó la impotencia para impedir sigan cometiendo delitos desde la cárcel los pocos grandes capos atrapados y ocupantes de las prisiones mexicanas. “Por seguridad, dijo la mandataria federal, los enviamos a los Estados Unidos”.

Pese a esta visible necesidad y ante el anuncio de la DEA del Proyecto Portero, el fin de semana, la presidentA Claudia Sheinbaum rechazó: “No hay ningún acuerdo con la DEA”. Al inicio de la conferencia en Palacio Nacional, la mandataria agregó: “No hay ningún acuerdo para alguna operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA. Es importante aclarar esto porque cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se remita de una institución del gobierno de Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”. Subrayó que su administración no tiene conocimiento en qué se basa la agencia para hacer esta declaración. “Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay. No hay nada más”, declaró Claudia Sheinbaum, quien subrayó los únicos acuerdos son los que se toman con el gobierno de Donald Trump, mediante su Departamento de Estado o de Justicia. No obstante, admitió: “En materia de seguridad lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose, que ya está prácticamente listo con el Departamento de Estado de Estados Unidos. Y con el gobierno de México quien ha estado coordinando estos esfuerzos la Secretaría de Relaciones Exteriores.

O sea, si hay, pero no hay. No para dejar antecedentes de seguir ordenamientos surgidos del gobierno estadounidense. Ese es el fin de la negación y ¿eso es más importante que los 23 mil cadáveres acumulados durante sus meses de mandato? Sin dar fecha para firmarse, Sheinbaum dijo que este acuerdo con el gobierno de EU se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial, es decir, cada quien opera en su territorio y la coordinación sin subordinación.

DE LOS PASILLOS

Estados Unidos entregó a Julio César Chávez Carrasco a México. Actualmente está detenido y en proceso legal con las autoridades mexicanas. El hijo de Julio César Chávez es señalado por las autoridades estadounidenses de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa, donde el boxeador “obedecía órdenes” muy específicas. Julio César Chávez Junior está en Hermosillo, Sonora, en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11, un penal de máxima seguridad, donde seguirá su proceso legal… En su última sesión al frente de la presidencia de la SCJN, Norma Piña habla claramente de la honestidad, obviamente de la suya, con lo cual se prepara para lo que sigue.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Artículo anterior

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Sin Portero, DEA golea a la...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Final del socialismo del siglo XXI… y de...

Libros de ayer y hoy: RAE incluida. Denuncia, Ineficacia profesional y agresión a mujer

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Puede haber denuncia. Hasta la Real Academia Española...

AQUÍ EN EL CONGRESO: Guillotina para el Congreso, está oxidada

Por José Antonio Chávez Ayer le comenté que la reunión...