viernes, febrero 21, 2025

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Lo que se obtiene con violencia, solamente se
puede mantener con violencia”: Mahatma Gandhi

⦁ ¿Quién nos gobierna?
⦁ Espionaje de EU con claros objetivos
⦁ Asesinatos de políticos y funcionarios
⦁ Criminales en cruenta lucha por el poder
⦁ Claudia Sheinbaum se contradice ante DT

Ciudad de México, 20 de febrero de 2025.- Poco o nada se abona para lograr se pueda tener confianza en las aseveraciones gubernamentales, la palabra de quienes ejercen la función pública está cada vez más desgastada. Hace unas semanas se negaban los sobrevuelos de aviones de EU, posteriormente fueron catalogados como “naturales y llevados a cabo en su espacio aéreo porque no se permitía ninguna violación a la soberanía”. Han salido publicaciones dando cuenta del objetivo de los sobrevuelos y del espionaje realizado en nuestro territorio y esto fue no solamente negado desde el principio sino terminó con el calificativo de tratarse de “una campañita”. Sólo transcurrieron 24 horas para aceptar estas acciones de las organizaciones estadounidenses de seguridad y afirmar: se trata de colaboración.

Una y otra vez se menciona la soberanía, cuando si se dan estos vuelos debieron ser catalogados desde el inicio como operaciones en colaboración por carecer en México de la alta tecnología de estos aparatos, lo cual les permite detectar materiales utilizados para la fabricación de estupefacientes, laboratorios, ubicación de reuniones, inclusive, de quienes forman parte de las organizaciones criminales. Todo ello sin pisar suelo mexicano, sin violar ninguna ley. Pero la negación nos recuerda lo hecho con los migrantes durante el mandato de López Obrador. Se negó una y otra vez nos convirtieran en un Tercer País Seguro, sin embargo, en esa clasificación se estuvo durante los mandatos del primer periodo de Trump y el de Joe Biden. Adquieren por lo tanto mucha mayor credibilidad los medios de comunicación extranjeros o las denuncias hechas en su momento por personajes como Porfirio Muñoz Ledo que lo expresado en el templete mañanero en pleno Palacio Nacional.

A esta incertidumbre sobre cuánto de lo dicho ahí es verdad en materia no solamente de tráfico de drogas, de contrabando, de relación comercial con China y de convertirnos en trampolín para muchos de sus artículos, incluyendo el acero, de todo lo que rodea a la violencia reportada día tras días, se suma el desorden en la creación de un nuevo Poder Judicial visto totalmente sin autonomía, entregado al cumplimiento de las instrucciones del Ejecutivo utilizando como vía rápida al Legislativo. El presidente-vocero del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en todos los temas va de un extremo a otro, se auto desmiente, cambia de opinión como de camisa y ahora pretende sacudirse toda la responsabilidad sobre el manipuleo de las listas entregada a un INE desesperado por enviar los nombres de los participantes en el concurso para escoger a jueces, ministros, magistrados y si se puede a la flor más bella del ejido, con el fin de imprimir millones y millones de boletas con el 99 por ciento de nombres desconocidos.

De los miles y miles de asesinatos cometidos durante los últimos años no se tiene el mismo número de ejecutores tras las rejas y eso porque se carece de grupos de investigación y por la integración de carpetas con todos los errores imaginados, con pruebas solamente entendibles si se padece de retraso mental y un ejemplo de ellos cometido en las últimas horas está en el mal manejo de las leyes para protección a las mujeres, la cual está siendo utilizada por las fiscales para atacar periodistas tras hacer señalamientos sobre el incumplimiento de su responsabilidad. Pero no solamente estamos los ciudadanos en el total desamparo en esta materia, también lo están funcionarios, presidentes municipales, políticos de todos los partidos, y ni siquiera las organizaciones a las cuales pertenecen son capaces de ir al fondo exigiendo la seguridad en nuestras personas y bienes, lo cual es única y exclusivamente responsabilidad del Estado.

LOS REGISTROS NO MIENTEN

En los últimos años decenas de funcionarios locales han sido blanco de la violencia ligada al crimen organizado que golpea a México y que pelean por el poder a nivel municipal. Tan solo en el proceso electoral federal pasado, fueron asesinados 38 aspirantes a cargos de elección popular. En los últimos meses se han registrado más de dos docenas de ataques en contra de servidores públicos y aspirantes políticos, durante una cruda lucha por el poder local en los estados de Veracruz, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Morelos, Colima, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Puebla, Guanajuato, Oaxaca y Tamaulipas. El último caso se registró el lunes pasado: el alcalde de Mazatlán de Villa de Flores, Oaxaca, Teofilo Marín Pablo sufrió una agresión en la cual resultó muerto su chofer, Jesús García Moreno, y tres personas más resultaron heridas. El edil desde diciembre de 2022, está bajo resguardo de la policía en un hospital y presenta fracturas.

Otro hecho reciente es el de Álvaro Fernando Coria Jiménez, jefe de escoltas del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien fue asesinado a balazos al exterior de su domicilio el pasado 12 de febrero, en la colonia Ciudadela. En otros hechos, el viernes 14 de febrero en la colonia Burócratas, el hijo de la alcaldesa de Villa de Álvarez, también sufrió un ataque armado en donde el saldo fue de una persona asesinada y 14 lesionados, tres menores de edad. El 6 de octubre de 2024, Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, Guerrero, fue asesinado tan solo a seis días de asumir su cargo para el periodo 2024-2027. De acuerdo con indagatorias, el ministerio público señaló a Germán “N”, encargado del despacho de seguridad pública en Chilpancingo, Guerrero, fue señalado de formar parte del grupo del crimen organizado “Los Ardillos”, y de ser él quien secuestró al alcalde, Alejandro Arcos Catalán, en un rancho en Quechultenango y ordenar su asesinato, tras oponerse a nombrar a miembros de este grupo en su gabinete. La cabeza del político fue colocada encima de una camioneta.

Se agregan a la larga lista de tan solo los ejecutados el año anterior y los primeros meses de gobierno de CS: el presidente municipal de Malinaltpec, Guerrero, Acacio Flores Guerrero. Durante la mañana del viernes 19 de abril pasado falleció Edgar Noé Ramírez Ferretiz, candidato a la reelección de la alcaldía en el municipio de El Mante, Tamaulipas. A finales de octubre del año pasado, el morenista Aurelio Méndez, quien acababa de dejar la presidencia municipal de Huamaxtitlán, en Guerrero. En esa entidad, ya había sido asesinado Salvador Villalva Flores, un capitán retirado de la Marina quien había sido elegido como alcalde de Copala. Manuel Justo Gómez, alcalde entre 2021 y 2024 de Marqués de Comillas, en el sur de Chiapas, fue ejecutado en su domicilio. Y el sacerdote Marcelo Pérez, un reconocido activista por los derechos humanos, fue asesinado a balazos a finales de ese mes de octubre.

En Oaxaca, se reportó el homicidio del presidente municipal de Candelaria Loxicha, Román Ruiz Bohórquez. Durante el primer mes del año pasado, perecieron: Miriam Ríos, comisionada municipal de Jacona en Michoacán; Samantha Fonseca, aspirante al Senado en la Ciudad de México; Marcelino Ruiz Esteban, candidato a la alcaldía de Atlixco, en Guerrero; Alfredo Lezama Barrera, regidor de Cuautla, Morelos, y precandidato a una diputación local. Durante febrero, perdieron la vida: Jaime Vera Alanis, precandidato para presidente municipal de Mascota, Jalisco; Alfredo González Díaz, aspirante a alcalde de Atoyac de Álvarez, en Guerrero; Yair Martín Romero Segura, candidato para diputado federal por Ecatepec, Estado de México; Andrés Valencia Ríos, antiguo alcalde de San Juan en Veracruz; Manuel Hernández Hernández, aspirante a diputado por el distrito ocho de Veracruz. El lunes 26 de febrero fallecieron dos de los candidatos a la alcaldía de Maravatío, Miguel Ángel Zavala Reyes y Armando Pérez Luna. En Marzo, fallecieron: Tomás Morales Patrón, aspirante a presidente municipal de Chilapa, Guerrero; Diego Pérez Gómez, precandidato por la alcaldía de San Juan Cancuc, en Chiapas; Humberto Amezcua, presidente municipal de Pihuamo, en Jalisco; y Jaime González Pérez, candidato a la alcaldía de Acatzingo, en Puebla.

Y el lunes primero de abril se reportó el fallecimiento por atentado contra Gisela Gaytán, candidata a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato. El martes 9 de abril, murió Julián Bautista Gómez, aspirante a la alcaldía de Amatenango del Valle, en Chiapas. El viernes 19 de abril se encontraron los restos mortales de Alberto Antonio García, candidato a la presidencia de San José Independencia en Oaxaca. Ese mismo día, Noé Ramos Ferretiz, alcalde con licencia que buscaba la reelección en Ciudad Mante, Tamaulipas, fue apuñalado durante un evento de campaña en la colonia Azucarera. En Acapulco, Guerrero, fueron víctimas Aníbal Zúñiga Cortés, candidato a regidor en el municipio de Coyuca de Benítez por el PRI, y su esposa Rubí Bravo Solís. El 30 de mayo, el priísta Alfredo Cabrera Barrientos, candidato a alcalde de Coyuca de Benítez, fue asesinado con varios disparos a quemarropa. Al final de la jornada electoral del 2 de junio fue asesinado Yonis Atenógenes Baños Bustos, candidato del PRI a la presidencia municipal de Santo Domingo de Armenta, Oaxaca.

En 2024, México fue el país de Latinoamérica en el que asesinaron más periodistas: Mauricio Cruz, Víctor Alfonso Culebro Morales, Roberto Carlos Figueroa y Patricia Ramírez Gonzalez. Este año: Cayetano de Jesús Guerrero y Alejandro Gallegos León. Procuradores y fiscales: Helhoim Díaz, Víctor Salas Cuadras, Gregorio Pérez Gómez, Jaime Navarro. El exprocurador Alex Álvarez Gutierrez y entre otros funcionarios: Gregorio Arias, Arturo Fabián Galván, Mario Peralta y Cristóbal Javier Angulo. A los cuatroteros las balas les salen por la culata.

DE LOS PASILLOS

Resultó que sí, pero mejor no, porque la soberania es la soberanía y lo que antes no fue hoy si es y lo que se negó ahora se afirma, y todo termina en una gran colaboración del gobierno de CS con DT y se dice van juntos contra los narcos y espiando es una forma de ataque ¿o no? Bueno, según la hora de sintonización de la mañanera, a lo mejor ¿si? Preguntemos en Sinaloa.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Artículos relacionados