martes, febrero 11, 2025

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La buena conciencia es la mejor
almohada para dormir”: Sócrates

⦁ Sheinbaum, atrapada en la red del narcotráfico
⦁ Mala estrategia proteger a narcogobernadores
⦁ Superan los 10 mil ejecutados en este gobierno

Ciudad de México, 11 de febrero de 2025.- El régimen de la presidentA Claudia Sheinbaum resiente presiones externas e internas por seguir protegiendo a gobernadores ligados a cárteles del narcotráfico y a la red de narco política construida en el sexenio anterior. El presidente estadounidense Donald Trump no sólo amenaza con poner 25% de aranceles a todas las exportaciones mexicanas hacia su país a final de mes, sino anunció este martes o miércoles aplicaría aranceles al acero y el aluminio. En colaboraciones anteriores hemos analizado el impacto de esta medida, tanto para EU como para México. Sin embargo, la mandataria mantiene su estrategia de protección a los mandatarios de estados como Sinaloa, Morelos, Chiapas, Sonora, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, entre otros, y no responde a los reclamos del gobierno estadounidense.

La protección a políticos, funcionarios y hasta militares ligados con el narcotráfico se sigue extendiendo. Ya no sólo se trata de gobernadores como Rubén Rocha Moya, en Sinaloa, o ex mandatarios como Adán Augusto López en Tabasco, o Cuauhtémoc Blanco en Morelos, sino también de ex militares de alto rango como Salvador Cienfuegos. En el 112 aniversario de la denominada Marcha de la Lealtad del domingo pasado, donde la mandataria estuvo acompañada por altos mandos militares y de la Marina, en el Altar a la Patria, el Bosque de Chapultepec y luego la marcha hacia Palacio Nacional, figura relevante fue la del general Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. No estuvo en el podio, pero si en la segunda fila hasta la esquina del lado derecho de la presidenta y atrás del gabinete, junto a Enrique Cervantes Aguirre, ex titular de Sedena en la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León.

Cabe resaltar que el general Cienfuegos fue detenido a petición de la DEA el 15 de octubre de 2020 en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, lo que tomó por sorpresa al gobierno mexicano, encabezado entonces por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien primero no atinó a reaccionar y luego acusó a EU de no compartir información con México, además señaló esta detención violaba acuerdos de cooperación bilateral. Después de forcejeos entre los dos gobiernos, el Departamento de Justicia del vecino país retiró los cargos el 17 de noviembre de 2020 y Cienfuegos fue enviado a México. Posteriormente, la Fiscalía General de la República (FGR) lo exoneró en enero de 2021, al concluir no había pruebas suficientes para procesarlo. Fue cubierto de una amplia armadura de impunidad.

Todo indica no se hace lo necesario para ganar la confianza del gobierno de Donald Trump, pues para detener las sanciones comerciales debe romper el pacto entre el narcotráfico y el gobierno federal, lo cual no se ve, por el contrario, sigue haciendo amarres para proteger a los llamados narcogobernadores y militares señalados de ligas con las organizaciones criminales. A Trump le preocupa la espantosa mortandad iniciada con las farmacéuticas al recetar sin control analgésicos derivados de opiáceos, los cuales, posteriormente, fueron sustituidos por fentanilo, cuyos precursores vienen de China, se procesan en México y de aquí se trasladan a Estados Unidos, donde se distribuyen masivamente.

Actualmente, las autoridades estadounidenses cuentan con un caudal de información sobre un conjunto de gobernadores, alcaldes y jefes de la policía ligados con el narco. También militares a cargo de puertos y aduanas, pero el gobierno de Sheinbaum no se atreve a iniciar investigaciones. En la memoria nacional están las visitas de AMLO a Badiraguato, custodiado no por el Ejército o la Guarida Nacional sino por el Cártel de Sinaloa. También la aprehensión de Ovidio Guzmán y su posterior liberación, ordenada por el propio presidente, quien siempre se refirió a los líderes de esa organización criminal con mucho respeto y deferencia, garantizándoles buen trato bajo la consideración “también son seres humanos”.

La imposición de aranceles por parte de Donald Trump podría ser una oportunidad para el gobierno de Sheinbaum de romper la relación perversa con las organizaciones criminales, quienes tienen en su poder un tercio del país donde secuestran, torturan, desaparecen, asesinan y cobran derecho de piso a los ciudadanos comunes y corrientes. Más de 200 mil asesinatos hubo en el gobierno anterior, y permanecen impunes, gracias no solo a la estructura de poder, sino al dinero, el control de las redes sociales y los medios de comunicación por parte de Morena.

Sheinbaum se ha limitado a dirigir los reflectores hacia otro lado para distraer sobre el enorme barril de pólvora donde está sentada. Así, mientras Trump exige a México detener el tráfico de fentanilo y metanfetaminas, el gobierno mexicano solicita a Estados Unidos frenar, de manera paralela, el flujo ilegal de armas a territorio mexicano. En parte, tiene razón: el informe Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA): Protegiendo a América del Tráfico de Armas -Volumen Cuatro, publicado en enero de 2025 por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF; por sus siglas en inglés), reconoce que más de 200 mil armas ingresan ilegalmente cada año a México desde Estados Unidos. Además, detalla: entre 2017 y 2021, el 74% de las armas de fuego recuperadas en México y rastreadas internacionalmente tenían como origen Estados Unidos. DT no ha hecho el compromiso sobre las armas, lo autoconsideró CS y ahora se respaldan en el informe de ATF.

El acuerdo entre ambos no sólo fue desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con el objetivo específico de detener el tráfico de fentanilo a territorio mexicana y la migración hacia Estados Unidos, sino los acuerdos no divulgados van más allá: el despliegue será mucho más amplio y lo veremos en las próximas semanas. A su vez, Estados Unidos colaboraría, de dársele la gana a Trump, para detener el flujo de armas a territorio mexicano, lo que se ve difícil dado que la venta de armas es un gran negocio para los armadores estadounidenses. Y ya del lavado de dinero, hoy no hablamos y lo abordaremos en entregas posteriores.

Mientras en este territorio se multiplican los discursos, por mar y aire avanza la estrategia de EU para llevar a cabo el “exterminio” de los cárteles mexicanos.

DE LOS PASILLOS

En menos de 132 días, el gobierno de Claudia Sheinbaum ya rebasó la cifra de 10 mil 128 homicidios dolosos, lo cual da cuenta de los resultados de su nueva estrategia de seguridad. El último hecho relevante ocurrió en la Ciudad de México, en la alcaldía de Tláhuac, donde la mañana de este lunes se registró una balacera, con un saldo de cinco personas muertas y una más herida. Los hechos ocurrieron en la zona de las calles Independencia y Reyna Xóchitl, en el pueblo de San Miguel Mixquic, a donde llegaron hombres armados a bordo de una camioneta y dispararon directamente contra un grupo de personas… De 230 homicidios dolosos fue el saldo del fin de semana, Guanajuato y Sinaloa siguen aportando el mayor número de cadáveres, pero Chiapas, Michoacán y ahora hasta Campeche cooperaron con, por lo menos, un cuerpo.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Mauricio Tabe exige aplicación de la ley contra franeleros y apoya a locatarios de mercados

Mauricio Tabe exige aplicar sanciones con trabajo comunitario a franeleros y recuperar el espacio público en Miguel Hidalgo. Además, respalda a locatarios de mercados ante la centralización de trámites por parte del Gobierno de la CDMX.

Artículos relacionados