domingo, junio 30, 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Hay tres clases de mentiras: la mentira, la
maldita mentira y las estadísticas”: Mark Twain

Gabinete fallido, errático, inútil.
SNTE, CNTE y SEP, ignorancia y ambición hermanadas
Por arte de magia, reducen desaparecidos y ejecuciones
López-Gatell confronta a UNAM por uso de cubrebocas
Estira y afloja el pensamiento de Cuauhtémoc Cárdenas

Ciudad de México, 3 de agosto de 2023.- No ha sido fácil aceptar esa fórmula de integración del gabinete del presidente, de ese equipo en el cual se apoyan los mandatarios para hacer efectiva su planeación de gobierno, para la obtención de éxitos en el corto tiempo, para poder atender todos los renglones y a los sectores ciudadanos con prontitud y eficiencia. Son también quienes deben responder con lenguaje técnico las interrogantes surgidas en sus respectivas funciones. Hasta ahora, ningún “secretario de estado”, puede presumir de la realización de alguna de las actividades y responsabilidades mencionadas, menos aún presumir de éxitos, es más, ni siquiera puede hacer declaraciones fuera del templete matutino al cual es invitado para explicar sus fracasos, lo cual, paradójicamente, es avalado por su jefe.
Los tres titulares en Educación han ido, uno tras otro, superando el fracaso del anterior. Lo único con lo cual conforman un denominador común de sus funciones es el trato con los sindicatos, con el SNTE y con la CNTE y esta etapa de “luna de miel” está por terminar. Los del SNTE han puesto por delante los intereses de sus líderes y gremio, se han manifestado inconformes con la SEP con las redacciones de los libros de texto en dos ocasiones sobresalientes, una de ella siendo presidente Ernesto Zedillo. De alguna manera llegan a acuerdos en los cuales los educandos nada obtienen en beneficio directo, en una educación de mayor calidad. La CNTE, por su parte, se ha significado por las bravuconadas, por promocionar la parálisis en la educación un periodo sí y el otro tambien, de ahí ni les extrañara, sorprendiera o les significaba reclamo a sus superiores el deber pasar de un año a otro a menores carentes de un mínimo de conocimientos al término de la pandemia. Ellos han ido por lo suyo, mejores sueldos y protección total a sus”patentes” magisteriales. Sin embargo y pese a derrumbar con el apoyo presidencial la reforma educativa del sexenio anterior, hoy unos y otros rechazan los libros de texto oficiales.
Algo de cierto debe existir en el calificativo de pésimo e ideologizante contenido, al seguir manteniéndolos en el más absoluto secreto. Max Arriaga está temeroso de la revolución de padres de familia y maestros a punto de desatarse, provocado por su terquedad, tozudez, negativa a reconocer el grado de ignorancia que arrastra y lo erróneo de contratar a un chavista, ajeno totalmente a la formación histórica de nuestro país, como coordinador de la elaboración de los libros de texto. Se han concedido amparos para evitar su próxima distribución con algunos ejemplos, antecedentes sobre la redacción. Sin embargo, es necesario presentar los textos completos y este “guardadito” tiene su jiribilla, de ahí expresara el primer mandatario serán distribuidos pese a la existencia de amparos. Es éste otro caso para la SCJN. Si el renglón educativo, el de la salud, el de seguridad son pendientes de la 4T, sin atención durante los casi cinco años de “gobernar”, hay otro derivado causante de gran dolor y de desilusión ante la incapacidad indolencia, insensibilidad de quienes fueron elegidos por los ciudadanos para tomar las mejores decisiones y resolver problemas: los desaparecidos.
NO ES EL JUEGO DE LAS ESCONDIDILLAS
Gobernar con la mentira como forma de gobierno y el engaño como estrategia en todos los órdenes de la administración pública federal no constituyen un buen gobierno. Es un mandato falso, que opera y conforma toda una farsa. El liderazgo del régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) se colapsa. Ilusionaron y generaron esperanza, pero siembran hipocresía y cosechan fracasos. La palabra presidencial se desgastó, ya no tiene valor, y sólo genera burla generalizada. Su legitimidad se diluye. El Centro de Análisis Spin Taller de Comunicación Política contabiliza hasta el primer semestre de este año más de 101 mil mentiras de López Obrador, en promedio 105 falacias por cada conferencia mañanera, 230% más de las dichas por el ex presidente estadounidense Donald Trump. Las mentiras salen de la boca del inquilino temporal de Palacio Nacional como metralla. Va una docena de ejemplos sobresalientes: “en México no se produce fentanilo”; “no es Covid es sólo un catarrito”; “se acabó la corrupción en la cúpula gubernamental”; “todo nuestro apoyo a periodistas”; “primero los pobres”; “la gasolina costará 10 pesos”; “meteré a la cárcel a todos los corruptos”; “el AIFA es el mejor aeropuerto del mundo”; “me dejo llamar Andrés si no se distribuyen medicamentos”; “mis hijos no tienen participación en el gobierno”; “no endeudaremos a México”; “Vamos requetebién”.
En cuestiones fundamentales del manejo de la administración pública federal y de la política de Estado desde la Presidencia de la República, como el ejercicio del presupuesto federal, el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) o la investigación de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, se miente abiertamente, se engaña con datos falsos y encubren a sus aliados y simpatizantes. Construyen y mantienen así una gestión-farsa, engañosa y una manipulación a los ciudadanos en general y a electores en particular. Pero la verdad los alcanza y pega al gobierno, a la popularidad y a las “corcholatas”. En la conferencia de prensa del viernes pasado, los periodistas pidieron una posición sobre las denuncias hechas a los titulares de la Defensa y de la Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, pero AMLO impidió respondieran. “En general, no tienen razón, es una campaña para socavar, para debilitar a las fuerzas armadas. Si fuese cierto lo que ellos sostienen, no estarían dos generales en la cárcel por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa (¿?) y otros elementos (militares). Han estado ayudando (la Defensa y la Marina) cooperando para que se haga justicia. Lo que sucede es que hay una tendencia a culpar a las instituciones, en este caso al Ejército Mexicano, sin pruebas”. Y remató: “Díganme, ¿en qué país está preso el ex procurador de la República? ¿En qué país hay dos generales presos por el mismo asunto? ¿En qué país hay 120 detenidos? En ningún lado. Sin embargo, no están conformes”.
Otro engaño surge cuando se presume al “súper peso”, la buena marcha de la economía y el sensacional manejo económico de su administración. Sin embargo, el fortalecimiento de la divisa mexicana ya pegó a la captación de impuestos y los ingresos tributarios por crudo, admitió el viernes pasado Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Los ingresos tributarios del gobierno tuvieron un “boquete” de 189 mil 557.6 millones de pesos en el primer semestre. Además, el gasto público lleva un subejercicio de 279 mil 879.2 millones de pesos. Los datos duros desmienten el optimismo del mandatario. De acuerdo con el programa económico para este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público proyectó ingresos por 3 billones 654 mil 266.2 millones de pesos, y se captaron 3 billones 464 mil 708.7 millones. En la primera mitad del año, los ingresos públicos cayeron 1.6 por ciento a tasa anual, debido al desplome de 23.9 por ciento en las entradas de recursos por la venta de petróleo. El faltante se derivó de una menor recepción de ingresos petroleros, por 220 mil 510 millones de pesos, y por un faltante en la captación de impuestos, por 89 mil 710.3 millones. El “súper peso” pegó por el lado de impuestos al consumo y la venta de petróleo. Al cerrar la semana, la divisa mexicana se cotizó en 16.8 unidades por una estadounidense. “No esperábamos (que el peso) rebasara la barrera de 17.8”, admitió Yorio, al explicar la pérdida de ingresos hacia Petróleos Mexicanos.La apreciación del peso frente al dólar ha reducido algunos conceptos de ingresos: los petroleros porque la venta del crudo se hace en dólares y los del IVA por el efecto en los pagos del comercio exterior.
Así, la farsa lo abarca todo incluyendo, obviamente, la inseguridad reinante y sus datos sobre la disminución de homicidios dolosos, justo 24 horas antes de dos ejecuciones con escándalo nacional: el seguidor y coordinador de la campaña de Adán Augusto y el entrenador regio de fútbol. Verdad y realidad, los alcanza. Un ejercicio realizado por un diario de circulación nacional contabilizó 234 colectivos de buscadoras en México, la cifra se incrementa pues cada vez se suman más familias a esta tarea. En Veracruz se contaron 30 grupos; en Baja California, 27. Sólo seis entidades del país no tienen colectivos de búsqueda: Campeche, Durango, Hidalgo, Tabasco, Yucatán y Tlaxcala. Los grupos de buscadoras acusan que paralelo a la construcción de este censo oficial, desde abril de este año detectaron movimientos irregulares en la actualización del RNPDNO, pues la cifra de personas desaparecidas y no localizadas ha descendido en los últimos tres meses y en algunos registros estatales, como en Jalisco, se han dejado de actualizar los datos desde 2022.
“Las autoridades no solo están transfiriendo a las familias el trabajo que tienen que llevar a cabo tanto Fiscalías como Comisiones, sino que están cerrando brechas de información con los movimientos a la baja”, denunciaron. Durante la mañanera, López Obrador sostuvo se está llevando a cabo una revisión, casa por casa, para tener una percepción más certera de la cantidad de sujetos de quienes se desconoce su paradero y hacer una actualización del censo de personas desaparecidas. Según el mandatario, existen algunos casos en los que han encontrado personas, enlistadas como no localizadas y “afortunadamente están vivas y con sus seres queridos”, aunque, por desgracia, son “algunos casos” y es una minoría. “¿Qué sucedió?”, inquirió el mandatario y se contestó: “…que en algunos casos se denunciaba que había desaparecido, se encontraba a la persona y ya no se quitaba de la lista… por eso pues nos llamó la atención de que eran muchos; si hay miles de desaparecidos, pero no la cantidad que establece el censo”. Como acostumbra, AMLO dijo que espera que en tres meses se den a conocer los resultados obtenidos. Aunque luego la fecha la sigue postergando, pero el tiempo se le acaba.
DE LOS PASILLOS
Al terminar el actual sexenio, Hugo López-Gatell tendrá que exiliarse para no rendir cuenta de sus actos ante la sociedad mexicana. El daño causado a la fecha a la población mexicana, más de 750 mil víctimas según los registros de organismos independientes, educativos y de salud internacionales, es inconmensurable y su actual actitud, de soberbia y confiado en la impunidad por la cercanía con el presidente López Obrador, le permite, inclusive, eludir al Congreso de la Unión, el pretextando no tener tiempo. Una vez más, López-Gatell sigue causando daño y no le bastan ni los propios datos oficiales dando cuenta de más de 7.6 millones de casos desde el inicio de la emergencia hace tres años, el 20 de marzo de 2020, la cual se decretó finalizada el pasado 9 de mayo, unos días después de que lo anunciase la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel internacional. Actualmente, México vive un aumento de casos de Covid-19, pero para el “zar”, “no representa una situación de alerta”. Sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México comunico sobre “una circulación comunitaria” del virus SARS-CoV-2, y recomendó a los estudiantes el uso de cubrebocas para reducir la propagación del virus. López-Gatell señaló “es importante no sobredimensionar, no exagerar la preocupación de algo presentado por la Universidad, “los casos que van en aumento son aquellos que no requieren de la hospitalización de los infectados, las personas que están siendo internadas por casos de Covid-19, son en su gran mayoría aquellas que no completaron el esquema de vacunación”. O sea millones porque no se completaron las tres dosis recomendadas en una, valga la redundancia, inmensa mayoría.,, Ante el desabasto de medicinas provocado por su administración y no resuelto hasta el momento, al presidente López Obrador se le ocurrió proponer un nuevo plan: la creación de un “Banco de Reserva de Medicamentos” en la Ciudad de México que sirva de almacén para todos los fármacos disponibles en el mercado. Sin pregunta de por medio, según él las 14 entidades que ya están afiliadas al programa IMSS-Bienestar cuentan con un abasto de medicinas del 90 por ciento…
Morena mantiene su ofensiva contra el Poder Judicial para poder controlarlo. En la Cámara de Diputados, la fracción morenista modificó su propuesta de reforma al Poder Judicial: no sólo va por la elección por voto de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora también pretende revisar quién preside el Consejo de la Judicatura y examinar el uso de los juicios de amparo; la evaluación de desempeño de los 45 mil miembros del poder, el Servicio Profesional de Carrera, la promoción judicial y la examinación de la estructura orgánica. La propuesta se presentará en esta Legislatura, donde no pueden aprobarla, con el fin de dejarla lista para la siguiente, donde pretenden tener mayoría absoluta, algo sumamente complicado con la actual competencia electoral… Ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política, el ministro Javier Laynez Potisek acotó: “No somos 11 de Pino Suárez 2, somos más de 45 mil servidores públicos, actuarios, notificadores, secretarias, secretarios de estudio y cuenta; desde luego, juezas, y jueces, magistradas y magistrados”…
Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del ex presidente Lázaro Cárdenas y líder formado en la izquierda, sostuvo en entrevista radiofónica ante el proceso de definición de candidatos de Morena; “la encuesta como proceso de resolución o determinación no es el camino”. Afirmó que en el proceso interno, así como las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador están pasando por encima de la ley. “Aunque están disfrazando el decir que no están buscando candidaturas es que se están buscando candidaturas presidenciales”. Y sobre el método elegido por Morena para seleccionar a alguna de las seis corcholatas subrayó: “No creo en las encuestas como procedimiento de definición, se prestan a muchas dudas. Una encuesta es una fotografía de un momento determinado”. El ex candidato presidencial enfatizó en la necesidad de hacer un análisis político de los participantes y hacer una elección interna de los partidos, que sería un método democrático. Sin embargo, cuando en su momento, hace unas semanas, se le pidió una definición sobre el tema y su participación en el grupo de intelectuales y líderes que pugnan por la defensa de la democracia, ante el embate del presidente López Obrador en su contra, prefirió recular y separarse del equipo opositor,

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Artículos relacionados