¿Está prohibida la pesca comercial de Marlin en México?

Fecha:

Los ejemplares preferidos para la pesca deportiva son los marlin y en el territorio mexicano hay 4 especies principales: marlin rayado, marlin azul, marlin negro y pez aguja corta (vista en contadas ocasiones). Únicamente está permitida la pesca deportiva con las especies mencionadas. Lo último, de acuerdo a información del año 2016, en el blog de CONAPESCA.

Estos peces vienen de la familia de los istiofóridos; se encuentran en el grupo de especies pelágicas (viven en mar abierto), en mares tropicales y sub tropicales y se caracterizan en tener el maxilar superior extremadamente prolongado, a manera de pico. Cabe destacar que el pez vela también viene de esta familia de peces, pero no es un marlin.

Los peces son sumamente apreciados porque son muy veloces en su nado. También tienen ferocidad y fuerza impresionantes al luchar, una vez que muerden el anzuelo del pescador; dando grandes saltos fuera del agua. Sin duda son criaturas majestuosas e imponentes. El más famoso, es también el más grande: el marlin azul cobalto brillante en la parte superior y de la parte de abajo es color plateado. Uno de los peces más grandes en el mundo. Pueden medir hasta 4.5 metros de longitud y pesar más de 900kg. Son especies oriundas del océano Atlántico, Pacífico e Índico y viven recorriendo corrientes marinas de aguas cálidas.

Tienen un sabor fuerte y generalmente se vende ahumado. El marlin puede cocinarse en distintos platillos como machaca, ceviche, escabeche, empanadas, quesadilas, paté, etc. En Japón, el marlin es considerado un manjar y se come en sashimi. La mayoría de veces que se compra marlin, en realidad se está consumiendo atún. De acuerdo a la investigaciones llevadas a cabo por Oceana México, del 98% al 100% de las veces que compramos marlin en pescaderías o restaurantes, nos están vendiendo algún tipo de atún.

Al día de hoy, no hay información clara sobre la pesca comercial de las especies de marlin que habitan en México. Los documentos disponibles indican que hay veda permanente del mismo (así como del pez dorado) y otros dicen que únicamente se permite la pesca deportiva. Todos son documentos de 2019 y años anteriores.

Sin embargo, en el mercado de La Nueva Viga (el famoso mercado capitalino de pescados), podemos encontrar numerosas especies de pescados y mariscos que se encuentran en grave riesgo de extinción. Hay tiburón amarillo, rayas y por supuesto marlin -que no sabemos si es en realidad atún- y otras especies ilegales.

La falta de una ley que aclare si el marlin está o no en veda permanente promueve la pesca ilegal y de manera desmesurada. No existe certeza de las cantidades a pescar en el presente año (sea de manera comercial o deportiva).

Tampoco hay respuesta por parte de las dependencias de gobierno, pues con la contingencia ocasionada por la pandemia que estamos viviendo, no hay quién brinde información que, claramente está mal regulada y desactualizada al tener  discrepancias dentro de  los mismos sitios de gobierno. En las llamadas realizadas a diferentes dependencias en todo el país, únicamente respondieron una, sin embargo, desconocían sobre el tema.

Para conocer más sobre especies en peligro de extinción o los programas en apoyo a la conservación de los mares, se puede acceder distintas páginas como apoyo educativo:

Oceana México: https://mx.oceana.org/es 

Mares Mexicanos: http://maresmexicanos.com/

WWF México: https://www.wwf.org.mx/quienes_somos/

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres

Holbox tendrá su primera estación de bomberos

Hace tiempo se vivió un incendio que puso en riesgo a familias y comercios, en el que los propios vecinos tuvieron que responder primero.