Especialistas del sector privado estiman mayor inflación para 2022

Fecha:

NACIONAL- El Banco de México (Banxico) dio a conocer que especialistas del sector privado redujeron al 2.27% el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2022. Asimismo, pronosticaron una inflación del 4.42% para este año, misma que estimaban en 4.22% en diciembre.

De acuerdo con la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: Enero de 2022, los expertos disminuyeron su expectativa de PIB del mes anterior, la cual se situaba en 2.79%.

Para 2023, los expertos estiman que la economía crezca 2.14 %, reduciendo su precisión del 2.21% pronosticado en diciembre. En cuanto a la inflación, para 2023, se prevé un alza de 3.73%.

Sobre el tipo de cambio, los analistas esperan que el peso cierre este año en 21.30 unidades por dólar, mientras que, en la encuesta anterior, la cotización proyectada era de 21.51 pesos por dólar.

Para el cierre de 2023, se calcula que el tipo de cambio interbancario sea de 21.75 unidades por dólar; dato inferior a los 22.14 del mes anterior.

Para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un déficit de 8 mil 018 millones de dólares a otro de 9 mil 396 millones de dólares.

LEE: Inflación comienza el 2022 por arriba del 7%

En tanto, el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) disminuyó en 2022 hasta los 28 mil 375 millones de dólares, desde una proyección previa de 28.411 millones de dólares para este año.

Los expertos señalaron que los principales obstáculos de la economía mexicana son: el tipo gobernanza, la inflación y las condiciones económicas internas.

De igual manera, detallaron que, a nivel particular, los retos del país son: los problemas de inseguridad pública; la incertidumbre sobre la situación económica interna; la incertidumbre política interna; otros problemas de falta de estado de derecho; impunidad; corrupción; la debilidad en el mercado interno y la ausencia de cambio estructural en México.

Asimismo, las presiones inflacionarias en el país; aumento en precios de insumos y materias primas; la política de gasto público; y la falta de competencia de mercado.

Esta encuesta fue recabada por el Banxico y participaron 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 23 y 28 de enero.

TE PODRÍA INTERESAR:

¿Ya conoces el calendario de verificación de acuerdo al engomado de tu auto en Edoméx?

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho