fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
miércoles, junio 29, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Especialistas de México y el mundo analizan soluciones para combatir la corrupción

Por Redacción FM
23 junio, 2022
En Al Momento, Destacadas, Nacional
0
Especialistas de México y el mundo analizan soluciones para combatir la corrupción
0
Compartido
32
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de conferencias magistrales y diversos paneles, especialistas en materia anticorrupción compartieron experiencias y discutieron sobre las fortalezas y áreas de oportunidad para combatir la corrupción.

La corrupción es un fenómeno multifactorial que afecta de manera transversal la vida pública y privada. En mayor o menor medida, todas y todos resentimos sus efectos, de manera que para delinear rutas de solución efectivas, es necesario escuchar las voces de los actores involucrados, así como recurrir a la experiencia internacional. Por ello, Ethos organizó el Encuentro «Lucha Anticorrupción: Nuevos enfoques para tiempos inciertos».

Para inaugurar el evento, se contó con la participación de Francisco Álvarez, presidente del Sistema Nacional Anticorrupción, y Liliana Alvarado, directora general de Ethos, quien afirmó que “en México, de acuerdo a los últimos datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, el 86% de la población considera frecuentes o muy frecuentes los actos de corrupción en las instituciones de gobierno. Y desafortunadamente con el paso del tiempo, las manifestaciones de este fenómeno tanto en México y el mundo han ido adquiriendo nuevas formas que cada día parecen ser más sofisticadas”.

Alvarado dijo que este evento tiene como punto de partida que la corrupción es un fenómeno multicausal, por lo que “nos obliga a plantear soluciones que combinen diferentes enfoques y nos lleven a pensar fuera de la caja”.

Más adelante, Soledad García Muñoz, Relatora Especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, compartió una conferencia magistral donde abordó por qué la agenda anticorrupción debe ser una agenda de derechos humanos y cómo el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ayuda a velar por el respeto de los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad de cara a la corrupción.

En el panel Corrupción y grupos en situación de vulnerabilidad: una lucha desigual, Ricardo Fuentes, de Data-Pop Alliance; Valeria Ventura, Defensora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y David Ruiz, de Kintiltik AC, moderados por Roberto Vélez, del Centro de Estudios Espinoza Yglesias, profundizaron en las afectaciones de la corrupción para pueblos y comunidades indígenas; personas en situación de pobreza, y niños, niñas y adolescentes, así como posibles rutas innovadoras de acción.

Para hablar del impacto de la corrupción en los recursos naturales y el cambio climático, así como posibles alternativas de política para contener el fenómeno, se realizó el panel La corrupción destruye lo que toca: el caso del medio ambiente, moderado por Jorge Romero, de Oxfam, en el que participaron Manuel Gerardo Chávez, del Observatorio de la Biodiversidad y Cambio Climático; Olimpia Castillo, de Comunicación y Educación Ambiental, así como Gonzalo Chapela, de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Otro tema importante que se abordó en este encuentro es cómo la corrupción se interpone en el camino hacia la igualdad entre mujeres y hombres, en el panel Analizando la corrupción con perspectiva de género, en el que Ana Linda Solano, EUROsociAL+, Leonor Quiroz, de Coparmex y Marco Pérez, de Alliance for Integrity, moderados por Natalia Calero, de ComingUp, presentaron casos exitosos y metodologías prácticas sobre lo que funciona y lo que no en materia de corrupción y género, además de intercambiar experiencias y construir sobre lo avanzado en años recientes.

En el panel Anticorrupción y mejora regulatoria: un mejor ambiente de negocios, Mylene Cano, de Coparmex; Adriana García, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Giovanna Paula Bacelis, del Gobierno de Yucatán, analizaron la importancia de la mejora regulatoria y el combate a la corrupción para promover el desarrollo de los negocios en México. En una charla moderada por Dalia Toledo, de Ethos, y Andrea Alcaraz, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las panelistas profundizaron sobre estos y otros desafíos, así como posibles rutas de solución.

Y para concluir la primera jornada de este encuentro, Elaine Ford, de D&D Internacional -Democracia Digital, estuvo a cargo de una conferencia magistral en la que reflexiona sobre el potencial de las tecnologías de información para mejorar los gobiernos y cómo pueden contribuir las tecnologías de la información y la comunicación a la transparencia, la participación y el combate a la corrupción.

Asimismo, Camilo Cetina, del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, moderó el panel Nuevas tecnologías para combatir la corrupción, ¿aliadas o enemigas? en el que participaron Barbara Ubaldi, de la OCDE; Roxana Mazzola, del Ministerio de Obras Públicas de Argentina, y Sandro García-Rojas, especialista en prevención de lavado de dinero, quienes expusieron las perspectivas y desafíos del análisis de datos masivo (big data, data analytics) para la prevención y control de la corrupción, y presentaron casos del uso de tecnologías como Blockchain/Fintech para generar registros transparentes e inalterables, en aras de cerrar espacios a la simulación y al desvío de recursos públicos para beneficio privado.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: corrupciónEthosLaboratorio de Políticas Públicas
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Elektros, Inc. (OTC:ELEK) firma un acuerdo de distribución con la principal red de estaciones de carga EV Connect

Elektros, Inc. (OTC:ELEK) firma un acuerdo de distribución con la principal red de estaciones de carga EV Connect



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/06/dia_senado.mp4

Lo más recomendado

God of War serie Amazon Prime Video

‘God of War’ será adaptado en formato de serie para Amazon Prime Video

4 meses hace
SCJN declara inconstitucional la penalización del aborto en México

SCJN declara inconstitucional la penalización del aborto en México

10 meses hace

Lo más reciente

  • Ignora Ivonne Ortega medidas ante Covid-19; realiza reunión en Motul

    Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Acusa Conacyt “ola de desinformación” sobre acción de la FGR contra científicos
Al Momento

Conacyt y SEP anuncian cambios sustantivos en la validación y registro de los programas de posgrado nacionales

Por Redacción FM
29 junio, 2022
0

La SEP, en el marco de sus atribuciones, validará la acreditación de los programas de posgrados nacionales, a través de...

Leer más
Desaparecer en la cárcel, centroamericanas detenidas en México: MMMTP
Al Momento

En México 8 de cada 10 mujeres privadas de su libertad, fueron víctimas de violencia en su proceso judicial, revela el Diagnóstico Nacional sobre Tortura Sexual

Por Redacción FM
29 junio, 2022
0

La indagación mostró que en el 80 por ciento de las violaciones sexuales y a los derechos humanos, los perpetradores...

Leer más
Encinas revelará informe sobre desaparecidos el 9 de mayo
Al Momento

Emplaza AMLO a Encinas a explicar por qué mantiene a gente de Genaro García Luna en su equipo

Por Redacción FM
29 junio, 2022
0

“Vamos a pedirle a Encinas que venga mañana jueves aquí y nos aclare el subsecretario y explique sobre todo esto”,...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In