España y México compartirán el nombre del ‘queso manchego’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril (AlMomentoMX).—   Los fabricantes mexicanos de queso manchego podrán seguir vendiendo su producto bajo ese nombre tras el acuerdo logrado en la modernización del tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea (UE), aseguró el comisario de comercio del bloque, Phil Hogan.

La preservación de la denominación de origen, reclamada con exclusividad por los fabricantes de la tradicional versión española, fue uno de los principales puntos de disputa en la negociación de la modernización del pacto, concluida el pasado sábado.

Pese a que llevan el mismo nombre, los productos mexicano y español tienen características distintas. En la Unión Europea, el nombre queso Manchego solo lo pueden llevar los productos lácteos producidos con leche de oveja en la región española de La Mancha y siguiendo un procedimiento específico. Mientras que el manchego mexicano se produce con leche de vaca utilizando técnicas diferentes de la española.

Hogan especificó que se trata de un queso que, pese a producirse en México y con leche de vaca, comparte el mismo nombre que el tradicional producto lácteo español que está protegido en los Veintiocho, una situación que afecta también a quesos de origen europeo como el parmesano o el feta.

Sin embargo, señaló que “el etiquetado específico asegurará que no haya confusión para los consumidores sobre el origen o la composición del producto. Cualquier referencia al producto original español no estará permitida”.

Los fabricantes mexicanos deberán especificar en el etiquetado que se trata de un producto nacional con leche de vaca, tipo manchego. Además, no podrán usar ningún tipo de “símbolo o bandera” que puedan confundir al consumidor y hacerle pensar que está adquiriendo el queso de origen español.

La Unión Europea y México sellaron el sábado por la noche la modernización de su acuerdo comercial, que databa del año 2000, para incluir novedades en capítulos como las reglas de origen y el comercio de bienes y para añadir nuevas normas sobre desarrollo sostenible y contra la corrupción.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Organizaciones piden reforma fiscal profunda tras aval de Paquete Económico 2026

La Alianza por la Justicia Fiscal urge una reforma fiscal progresiva que eleve los ingresos permanentes, reduzca subsidios regresivos y reoriente el gasto

Aprueban nueva Ley Ganadera en Yucatán

Con este nueva Ley Ganadera, Yucatán deja atrás más de cinco décadas de una legislación obsoleta  y da lugar a un marco jurídico moderno.

México llama a la coordinación con el sector privado para “no quedarse atrás” en la IA

Rosaura Ruiz llamó a unir esfuerzos públicos y privados para no rezagarse en la revolución de la inteligencia artificial

La batalla por la atención: cómo los algoritmos moldean nuestra forma de pensar

Los algoritmos de redes sociales controlan lo que vemos y cómo pensamos. Descubre cómo influyen en nuestra atención y comportamiento digital